martes, 18 de febrero de 2014

Recordando el Efecto Leidenfrost

Recupero, en cierta manera, un post que escribí en mayo del 2010 en el antiguo Blog de Asturel. Se trata del Efecto Leidenfrost, el cual se produce cuando un líquido entra en contacto con una superficie (o material) que está a una temperatura muy por encima de la temperatura de ebullición del líquido en cuestión (p.e. el agua a 100 ºC). En dicha situación la rápido paso de líquido a gas crea una capa de vapor alrededor del líquido que impide que éste entre en contacto con la superficie caliente.

Esto ha vuelto a mi memoria porque ayer la gente de El Hormiguero hizo una demostración del Efecto Leidenfrost con una gotas de agua teñidas con fluoresceína (para que se viesen fluorescentes con luz morada) tiradas sobre una plancha muy caliente. Efectivamente las gotas comenzaban a danzar y moverse en lugar de evaporarse rápidamente. La verdad es que la demostración quedó muy pobre si la comparamos con la demostración por excelencia: :D Meter la mano en agua y después meterla en una marmita de plomo fundido a más de 450 ºC! Así es cómo los hombres de verdad demuestran el efecto Leidenfrost :D Que no te lo crees o quieres verlo? Pues te dejo el vídeo de cazadores de mitos dónde lo enseñan.

Como es obvio... que nadie lo intente en casa!!!

No hay comentarios :

Publicar un comentario