viernes, 7 de junio de 2013

Cambiar a GNU/Linux es posible

Primero de todo quiero dejar claro que me considero un auténtico novato en el mundo de GNU/Linux, voy haciendo mis pinitos y hace algo menos de un año que me he cambiado definitivamente a Ubuntu. Así que mi opinión es válida para mí y cualquiera que no la comporta o la considere errónea es totalmente respetable.

Mi migración a Ubuntu ha sido, desde el principio, un viaje lleno de aprendizaje y de fascinación. Llevaba en windows toda la vida, desde windows 3.11 hasta windows 7. Podríamos decir que he pasado tantísimas horas trasteando windows como usuario que he acumulado muchísimo conocimiento. Pasarme a Ubuntu fue una decisión personal a la que me costó bastante llegar. Primero me encontré con las resistencias lógicas de dejar un sistema que conocía y dominaba, en el que me era sencillo hacer las cosas que necesitaba, por otro totalmente desconocido y nuevo en el que aparentemente tenía que buscar hasta cómo instalar un programa. La segunda resistencia fue dejar de utilizar algunos programas que usaba habitualmente como GomPlayer, Foobar2k o Freemaker. Y la tercera y gran resistencia: los juegos. Hasta la llegada de steam (y aún así, sigue siendo muy complicado) jugar a juegos de windows en Linux era una tarea complicada o imposible (según el juego), tanto es así que a lo único que he podido jugar en mi Linux es a L4D2, y porque lo he hecho a través de STEAM para Linux…

Así pues, primero tuve que vencer esas resistencias y aceptar la falta de todo lo que perdía dejando Windows. Pero una vez que me decidí por el cambio la verdad es que ha sido liberador. Para mí el cambio a Linux ha sido una gran oportunidad de aprendizaje, una expansión hacia un mundo de libertad y de diferenciación de la gran mayoría de la gente. Estoy completamente seguro de que no hay nada, para la mayoría de los usuarios, que se pueda hacer en windows y no se pueda hacer en un sistema Gnu/Linux. Me refiero a lo que hace la mayoría de gente: navegar por internet, usar el correo eléctronico, escuchar música, ver películas o trabajar con el procesador de textos (y el resto de programas de ofimática). Es cierto que visualmente MOffice es más atractivo y todos lo conocemos mejor pero… LibreOffice es igual de efectivo. En el peor de los casos siempre se puede instalar MOffice con PlayOnLinux. Pero bueno, estoy hablando de usar el sistema tal como viene, sin instalar nada más. Sin tener que buscar programas adicionales cualquiera de las principales distribuciones de Linux o GNU/Linux vienen muchísimo más preparadas que la última versión de Windows (o que W7) y lo que es mejor, no hay pagar para utilizar los programas.


Así que una vez más os animo a que deis el paso, a qué vayáis a la web de cualquiera de las grandes distribuciones (aunque para empezar yo indicaría LinuxMint, Ubuntu, Fedora u OpenSuse) y lo probéis. Es tan sencillo como bajar el archivo .iso y grabarlo en un CD/DVD, meterlo en el lector y reiniciar el ordenador. Cambiar es posible, sólo hay que tomar la decisión.

No hay comentarios :

Publicar un comentario