lunes, 23 de agosto de 2021

Poniendo luces led a la Ender 3

Primer fail de la impresión que comental el post
 

Otra semana más con proyectos para la impresora. La semana pasada imprimí unas guías para instalar la tira de LED encima de la impresora. Me tomó cuatro intentos conseguir que se imprimiese y aún así me tuvo padeciendo las cuatro horas y veinte minutos que tardó.

Imprimir con una impresora 3D, al menos una FDM (de las que apila el material fundido), siempre implica configurar toda a una serie de parámetros en el laminador para decir a la máquina cómo tiene que hacer el modelo. Es cierto que hay configuraciones muy generalistas y que seguramente funcionan la mayoría de los casos pero cuando uno ve tiempos de impresión muy largos es normal que intente tocar diferentes parámetros para ver si puede rascar unos cuantos minutos o incluso horas. En el caso que comentaba, un par de piezas rectangulares que encajan en el hueco del perfil frontal de la Ender 3, por su forma solo se podían imprimir en vertical (sin soportes) o en horizontal (con soportes). Después de la experiencia imprimiendo una pieza larga en vertical para la trona stokke decidí que no iba a ni a intentarlo. Demasiado cimbreo  de la pieza cuando va por la parte más alta y al final se despega de la cama caliente. Ahora creo que quizá sí que podría imprimirlas bien a baja velocidad.

El primer intento fue con soportes de tipo árbol y a una velocidad de 50mm/s. Rápidamente fue un fracaso porque los soportes creaban unas formas circulares pequeñas que tras varias capas no permanecían pegadas a la cama caliente y se iba todo a la mierda.

El segundo intento cambié a soportes rectangulares, que ocupa más superficie de impresión y por tanto tiene mayor adherencia. Aquí tuve un problema externo y es que el filamento se partió y dejó de entrar en la extrusora por lo que se quedó imprimiendo sin material. Suerte que lo vi a los 20 minutos. Por cierto, siempre hay que revisar la impresora al menos en los primeros 15-20 minutos.

El tercer intento no hice ningún cambio, ya que parecía que había sido un fallo externo a la configuración. Pero volvió a fallar. Esta vez cuando ya llevaba una hora de impresión. En algún punto el filamento no se puso bien y acumuló errores que finalmente hizo que las capas ya no quedasen pegadas. Por tanto, a la mierda.

El cuarto intento ya fue el bueno. Bajé la velocidad de 50 mm/s a 30mm/s. Pase de altura de capa 0,2 a 0,3 para compensar el aumento de tiempo por reducir la velocidad. El problema lo tuve en que se me enredó la bobina de filamento y tuve que estar pendiente cada 10 minutos para desenredarla y revisar que no se volvía a formar el enredo… una mierda vamos… Pero al final conseguí las dos piezas y han salido estupendamente. 

Luces LED RGB con el color blanco
 

Los LEDs que compré sí que son un poco tristes… eran muy baratos (7€ la bobina de 6 metros) pero tienen mucha distancia entre las luces  y solo se pueden cortar en tiras muy largas… así que a ver cómo lo hago para que quede bien. Seguramente haré el mismo soporte para el otro lado de la impresora y así tener dos tiras, a ver si la cosa encaja y no sobra mucho. Después tengo que ver cómo los acciono si con el propio transformador o con la fuente de alimentación de la impresora. Ya los compre de 24v en lugar de 12v con esa idea. He comprado un pack de 5 interruptores de electrónica. Pondré mis habilidades de soldador a prueba :)

Otro proyecto que parece que voy a poder terminar. Última semana de curro así que espero poder sacar más tiempo para la impresora entre medias del cuidado de la semilla estelar.

LEDs RGB con el verde encendido

 

No hay comentarios :

Publicar un comentario