martes, 30 de abril de 2013

El gusanillo de los juegos de rol


Hoy me ha picado el gusanillo de los juegos de rol... hace muchísmos meses (si no años) que no juego a nada. Sí, ha habido juegos de mesa y juegos de cartas pero… no es lo mismo. Qué fue de aquello de sentarse entre 3 y 6 personas alrededor de una mesa, con un narrador contando una historia y con todos los jugadores siendo parte creadora de la misma?

Me he dado un garbeo por la página de rápido y fácil, recuerdo que hice un post sobre el sistema (en el antiguo blog) recuerdo que me gustó y que tengo una copia encuadernada en casa de mis padres. También recuerdo que nunca lo llegué a probar. Me sabe mal que todos mis libros de rol todavía no estén en mi nuevo hogar (a excepción del de la llamada de Cthulhu, ese sí que está conmigo). Espero ponerle pronto remedio.

También pienso que es cierto que tengo épocas en las que me coge fuerte con algo, ya sea el rol, los videojuegos, el ordenador, las series, el cine o el móvil (por decir algo :D) y desde hace muchísimos meses el rol no ha formado parte de esas obsesiones cotidianas. Espero que eso cambie. Simplemente digo eso.

"Que no és mort el que pot jeure eternament, però amb estranys eons fins i tot la mort pot morir"


Hundiendo al Nautilus, buscando un nuevo gestor de archivos


Decepción e impotencia es lo que sentí cuando después de ponerme Ubuntu 13.04 me dispuse a pasar una serie del ordenador al disco duro. Abrí Nautilus (el gestor de carpetas y archivos) como de costumbre aunque me encontré con la configuración por defecto: en el panel lateral salen los "lugares" en lugar de la vista en árbol. Así que me dispuse a cambiarlo… pero… dónde está la maldita opción??

Busca que te busca y la opción que no aparece, también estaba desparecida la opción de vista en dos paneles (tan útil para hacer trabajos de movimientos de archivos o comparación de directorios)… nada. En ese momento lo dejé y los pasé como Nautilus me dejaba.

Ayer busqué indignado la respuesta y la encontré. Al parecer al genial equipo de Gnome se le ocurrió en su día quitarle a Nautilus una serie de funciones que, a mi entender y al de muchos usuarios, nos parecían tan útiles. Actualmente el programa está en la versión 3.8.1 y se ve que estos cambios ya se produjeron en el cambio de la 3.4 a la 3.6. Ubuntu 12.04 usa la 3.4 y por eso yo tenía esas funciones que me gustaban tanto pero al actualizar a 13.04 me he encontrado con que se han pasado a la 3.6 (ni siquiera a la última versión…) haciendo que pierdan las funciones que a mí me gustaban… No hay manera de recuperarlas ni hay maneras de downgradear nautilus.

"Bueno, ya te acostumbrarás" me dijo mi novia ayer. "Ni hablar –le contesté yo- ya he empezado a buscar una alternativa". Estuve buscando y vi que hay varios gestores de archivos utilizados por otras distros: konkeror, thunar, pcman, nemo, marlin, dolphin, caja… ante tanta oferta es difícil decidirse por uno aunque algunos están muy ligados a algunas distros por lo que quizá es más problemático conseguir una buena integración. Probé Marlin, pero tampoco tenía la vista en árbol así que lo desinstalé.

Pero buscando he visto que Nemo surgió como un fork de Nautilus 3.4, al parecer a la gente de Linux mint no les gustaron nada los cambios que hicieron para Nautilus 3.6 así que se decidieron a crear un fork en el que mantuvieron todas esas buenas funciones. Si es que estos chicos de Linux Mint son unos visionarios :D (tengo en mente Cinnamon y como "mejoraron", en mi opinión, Gnome3 con ese fork).

El caso es que Nemo está en el repositorio de cinnamon y se puede instalar simplemente añadiendo ese repositorio y haciendo apt-get install. Esta tarde espero tener tiempo para ponerlo y si es un éxito lo comparto :D Un saludo!

Lo bueno de Linux es que si algo no te gusta siempre hay una alternativa.


Recreación del Nautilus, el submarino del Capitán Nemo, de la obra 20k leguas de viaje submarino del escritor Julio Verne

lunes, 29 de abril de 2013

Alternativeto.net busca alternativas de software para Linux


Si una de tus resistencias a la hora de pasarte a Linux es pensar que no podrás hacer las mismas cosas que hacía con windows quiero que sepas que eso no es cierto. Yo era de esos usuarios, me gustaban mis programas: foobar2k para la música, GOMplayer para el vídeo, Freemake converter, etc… pero una vez que estás metido en Linux te das cuenta de que hay muchos programas que hacen las mismas cosas o incluso son mejores. Aunque también puedes tener la suerte de toparte con algún programa que sea multiplataforma, como por ejemplo el reproductor de música Clementine, o GIMP editor de fotos.

Os invito a que guardéis esta página en favoritos se trata de una web en la que podemos buscar un programa y automáticamente nos ofrecerá alternativas para la plataforma que nosotros queramos.



Close Windows, Open doors


Left4Dead2 para Linux, próximamente



Buenas noticias!! Como bien sé, las veces que he visto The Walking Dead siempre me ha suscitado una ferviente necesidad de lanzarme a jugar al juego Left4Dead, si no recuerdo mal fue incluso lo que me inclinó a medio volver a W7 la última vez que lo tuve instalado junto a Ubuntu.

Pues bien, el viernes comencé la tarde por el capítulo 4 y ayer domingo terminaba de ver el capítulo 11 :D lo bueno es que todavía me quedan 5 episodios para el final de temporada que seguro que será impactante!

La buena noticia es que en el blog de Left4Dead anuncian que a partir de la semana que viene van a abrir a todo el público la Beta de Left4Dead2 para Linux. Es decir, que aquellos que tengamos el juego original (yo tengo los dos :D) podremos descargarla y probar la versión para Linux! Oh Yeah!!

Seguiré la pista a esto y ya os diré que tal :D

Zombies a troche y moche!!! xD

domingo, 28 de abril de 2013

Vuelve Unity a mi escritorio

Así es, después de experimentar los fallos de tener configuraciones anteriores en la carpeta /home me he decidido a hacer borrón y cuenta nueva y borrar todos esos archivos ocultos de configuración que había en la carpeta /home. Para ello me he servido del liveCD y de algunos comandos que he encontrado por ahí y que ahora no sabría reproducir. Así que después de instalarlo de nuevo ya vuelvo a tener muchas de las cosas que antes tenía, entre ellas los iconos de Faenza. Y ahora ya puedo descansar y seguir usando el ordenador con normalidad.

Eso sí, he vuelto a Unity... combinar ambas cosas estaba siendo un poco engorroso... y si quiero Cinnamon pues mejor ponerme LinuxMint y andando. Así que sigo con Unity (hasta que me de la vena... xD)


qBittorrent: gestor de torrent multiplataforma

Ubuntu viene de serie con Transmission, un cliente de bittorrent que funciona a la perfección y que es simple y funcional. Pero ya en su día busqué algo mejor, quería una función que este no tiene y era la de buscar directamente desde el programa.

Suelo descargar torrents de ciertas páginas pero hay ocasiones en las que en esas páginas no encuentro lo que busco. En esa situación con qBittorrent busco directamente en el mismo programa.

Para instalarlo:

Añadimos el repositorio, actualizamos listas e instalamos:

#sudo add-apt-repository ppa:hydr0g3n/qbittorrent-stable
#sudo apt-get update && sudo apt-get install qbittorrent

Así de sencillo. Y el programa está disponible tanto para Linux como para Windows y Mac.
La Web del Programa


viernes, 26 de abril de 2013

Búsqueda de fotos en Flickr por colores


La gente de TinEye Labs nos proporciona un potente buscador de imágenes para Flickr en el que podremos seleccionar qué colores queremos que contengan las imágenes y en qué porcentajes. Por ejemplo, si estamos buscando una imagen con tonos naranjas-marrones para nuestro blog solamente tendremos que añadir esos colores a la búsqueda (hasta cinco colores) y en qué porcentajes.

La única pega es que no podemos filtrar la imágenes por licencias de autor, así que tendremos que ir con ojo de revisar si el original es CC, tiene copyright o es libre.


Una Muestra:


Fuente: Scubapup

Maratón de The Walking Dead = Tarde Palomitera


Últimamente estoy teniendo unos días un poco estresantes, entre unas cosas y otras siempre termino por sentirme bastante decaído. Tengo la sensación de que esto de emanciparse me quita tiempo, hace que me cueste poder dedicarme a cosas que me llenen y me hagan desconectar. No aspiro a grandes gestas, me conformo más bien con poco.

Ayer hice una minireflexión (de esos pensamientos fugaces que te vienen y cobran cierto sentido) en la que me planteé que escuchaba poca música. Siempre he tenido muy presente el poder de la música, su capacidad para hacernos sentir mejor, alentarnos y darnos fuerzas. Sin embargo ayer pensé que hacía tiempo que no escuchaba música… en los trayectos al trabajo escucho milenio3 y después en casa ni siquiera me pongo somaFM… así que me puse algo de música e inmediatamente, después de unas cuantas notas, me sentí mejor y con ganas de hacer cosas.

Hoy ya me he reservado la tarde para desconectar, para hacer cosas que me gustan. De entrada improvisaré algún plato para comer y después dedicaré TODA la tarde a ver capítulos de la tercera temporada de The Walking Dead. Voy por el tercero y tengo bajado hasta el 10… puedo ver hasta 7 episodios sin tener que bajar más por hoy… 7caps a 40mins un total de 280min (4h40min) y si me pongo a verlo como muy pronto a las tres y media… terminaría a las ocho y diez… y seguramente para las siete y media ya me tendré que ir, así que perfecto!!!! Tarde palomitera con maratón de TWD :D Porque, qué hay mejor que comer palomitas viendo cómo revientan zombis? xD

La tercera temporada de la serie ha comenzado muy pero que muy bien, cada capítulo que pasa me deja con ganas de más! Como digo sólo llevo tres episodios pero en los mismos han pasado muchas cosas ^^ como la reaparición del hermano del Daryl, el de la mano automutilada. Ya tengo ganas de verla :D

Ya he hecho el cambio a Ubuntu 13.04 Raring Ringtail


Al fin es viernes y aunque ayer tuve bastante ajetreo no dudé ni un momento en ponerme a instalar Ubuntu 13.04. Formatee "/" y dejé intacto "/home". De esta manera limpié la anterior instalación y me dispuse a instalar Ubuntu desde 0, también reduje la Swap a la mitad de 4Gb a 2Gb (cuatro era demasiado). La .iso la bajé en el trabajo y me la llevé en un pen y en casa la grabé en un DVD-RW.

La instalación fue muy rápida y en unos minutos ya tuve instalada la nueva versión :D. Sin embargo el hecho de no partir de una partición "/home" limpia hizo que el sistema intentara cargar la configuración de Unity que había tenido anteriormente por lo que los iconos personalizados de "Faenza" no se veían y en su lugar había un espacio transparente… pasaba lo mismo con los iconos de las carpetas… me pregunto si el hecho de no formatear también la partición del usuario me traerá algún problema… espero que no

Pero bueno, que lo de los iconos no tuvo más problema que añadir el repositorio de los iconos y volverlos a instalar mediante la consola (suerte del Post que hice en su día).

Por lo demás ahora me quedará instalar un montón de cosas… la primera será cinnamon. Y no quiero ni pensar en todas aquellas pequeñas cosas que he ido haciendo (integrar clemetine en el panel, instalar el escaner, quitar ubuntu one…), pero bueno tiraré de memoria y tiraré del blog para recordar aquellos cambios que hice. Pero empiezo a pensar que cambiarse habrá sido una buena decisión. Así como de 12.10 al día siguiente ya leí cosas negativas y dudas, de la nueva versión sólo he leído cosas buenas y sobretodo la notable mejora de rendimiento que ha experimentado el sistema. Estos días os lo diré cuando lo pruebe.

jueves, 25 de abril de 2013

Ubuntu 13.04 Raring Ringtail



A pesar de que en la página de Ubuntu, accediendo al apartado de conseguir la versión Desktop, todavía no aparece la descarga de la versión 13.04 en esta otra página de ubuntu sí que se puede descargar ya.

No pone nada de que sea la beta... yo ya la estoy descargando.

Hoy Ubuntu, mal tiempo y sin internet en el curro


Aquí estoy, en el trabajo… ha ocurrido el puto apocalipsis digital! xD se ha ido al red, no sé por qué, pero no funciona nuestra conexión a internet. Eso supone varias cosas además de no poder acceder a internet como por ejemplo que el programa que usamos para la gestión administrativa tampoco funcione. La mayoría de archivos con los que trabajamos están en recursos compartidos en la red, luego… tampoco están accesibles. Hace unos meses cambiaron todos los teléfonos y ahora funcionan por VoIP, por lo que tampoco funcionan… así que me he dicho: "vamos a escribir un post" xD.

Hoy sale por fin Ubuntu 13.04 (aunque ya sé que podría haberla tenido hace tiempo con la beta, pero me refiero a la final), y si hacen igual que con la 12.10 la tendremos por la tarde. De momento he visitado la web de Ubuntu y todavía no está disponible, ni anuncian nada… que sosos! Mañana ya os diré si se me ha ido la olla y me he puesto manos a la obra hoy mismo! Tengo el backup completo así que no tengo miedo!! xD

Hoy el tiempo es notablemente peor que el de ayer, de hecho ya ha llovido un poco… y nosotros que este fin de semana queríamos ir a Montblanc a lo de la semana medieval… pues como llueva no sé yo lo que haremos al final…

En fin, durante la redacción de este post ha vuelto internet, así que vuelvo al trabajo, venga, ánimos que mañana es viernes!!! Y ya tengo preparada la maratón de The Walking Dead 3ª Temp!

miércoles, 24 de abril de 2013

Mitad de semana a la espera de Ubuntu 13.04


Mitad de semana tras el día de Sant Jordi, un día que a pesar de ser bonito y muy simbólico se tornó en extraño, poco agradable y desencadenó una terrible migraña por la noche. Pero bueno, hoy me he despertado renovado casi por completo, me encuentro a mitad de semana y con el aroma del fin de semana.

El lunes, así como el que no quiere la cosa, hice una copia de mi sistema tal y como lo tengo ahora (Ubuntu 12.04 con Cinnamon) en una imagen con Clonezilla. La otra vez lo que hice fue hacer una copia archivo-archivo a una partición lo que dejaba mi ordenador con dos particiones de sistema (/) e hizo de Grub volviera a aparecer y me diese por culo. Tras formatear esa partición y hacer el backup en formato imagen (un solo archivo) grub volvió a ocultarse y ya no aparece durante el arranque :D

Como algunos sabréis (y si no os lo recuerdo) mañana verá la luz la release de Ubuntu 13.04 Raring Ringtail, no sé si estará disponible por la mañana o por la tarde. Así que el plan de mañana (si hay tiempo) o si no el del viernes será pasarme a esta nueva versión. Me pasaré haciendo una instalación limpia, es decir, formateando la partición del sistema e instalando la nueva versión desde 0. Cuando salió la 12.10 hice actualización y la verdad es que salí escaldado… se me colgaba mucho el ordenador y me daba errores de sistema, no sé si por no hacer instalación limpia o si por la propia versión 12.10 que fue un poco desastrosa…

Así que tengo que ver cómo se hace una clean install manteniendo mi partición de home y además tengo que guardar la configuración de mi escritorio cinnamon (por si a caso).

Mira que la última vez que tuve el fiasco de la 12.10 me dije que me iba a quedar en la LTS hasta la próxima (en abril de 2014) pero…  no puedo evitarlo xD tengo la fiebre de la actualización :D Además, estoy tranquilo porque si no me acaba de molar pues tiro de clonezilla y ale, en 5 minutos tengo mi sistema como lo tenía el lunes :D


lunes, 22 de abril de 2013

Lunes a la espera de Sant Jordi y la 13.04


Vuelta al lunes, otra semana más. Aunque para mi consuelo esta semana será algo diferente, algo más corta. Mañana como mucho sabréis es el día de Sant Jordi, lo del dragón, la rosa y el libro. Desde que tengo pareja para mí esta festividad ha sido algo importante, muy simbólica. Siempre que hemos podido hemos ido a disfrutar del día al centro de Barcelona, para ver las calles repletas de libros y rosas. Por suerte, el trabajo que tengo ahora me permite cogerme fiesta este día así que mañana no vendré a trabajar y podré dedicar la mañana a pasear por el centro.

Pero antes de que eso ocurra, hoy es lunes y toca trabajar. El fin de semana ha sido un poco así, el sábado lo pasé muy bien en lo del día de la Terra pero ayer fue bastante aburrido (aunque ayer empecé a ver la tercera temporada de The walking dead) y me dejó esa sensación de no aprovechar el tiempo… pero bueno, el fin de semana ha terminado y toca volver al trabajo. Hoy trabajaré mañana y tarde, es la manera de que cogerme mañana de fiesta no me cueste tantas horas… líos del trabajo.

Por cierto, esta semana salé ya Ubuntu raring ringtail, la 13.04!y quizá me espere hasta el viernes para ponerlo, a ver las opiniones de la gente y las comparativas respecto a la 12.04 y la 12.10. Pero tengo claro que se mi me la pongo me pondré cinnamon de nuevo :D Aunque en la máquina virtual ayer estuve trasteando un rato Kubuntu (Ubuntu con el escritorio KDE) y me dejó flipando la cantidad de modificaciones que se le puede hacer al panel de manera rápida y sencilla! Tengo que probarlo algo más pero… realmente KDE podría ser una alternativa a Cinnamon si al final abandonan el proyecto por falta de apoyos!

En fin, parece que esta es mi obsesión ahora… xD con lo fácil que es simplemente usar el ordenador y ya está, sin preguntarse tantas cosas… pero bueno, yo soy así.

viernes, 19 de abril de 2013

Days until, Days Left Widget



Con esta aplicación puedes crear widgets de cuenta atrás o de cuenta "desde". Se puede customizar con colores y con pequeño emoticono. Lo veo muy útil para saber el tiempo que hace que hiciste algo o el tiempo que falta. Lo comparto porque es gratuito y merece la pena probarlo.

Un saludo!

  

Descargar de GooglePlay

Viernes y con planes


Hoy me ha picado la curiosidad de saber cuánto tiempo llevo usando Ubuntu y cuándo será el aniversario de mi migración a GNU/Linux. Pues mirándolo en el blog (entre otras cosas para eso me sirve el blog, para tener un archivo de las cosas que hago) he visto que la fecha fue el 22 de julio de 2012.

Así que ya me apunto esa fecha en el calendario para celebrar que el 22 de julio de este año hará un año que estoy con ubuntu :D (después hablaré de una aplicación de android para contar los días que llevas desde "algo").

Este fin de semana es la "Fira per la Terra" a la que fuimos el año pasado en Arc de Triomf y la verdad es que tengo muchas ganas de ir :D el año pasado no es que fuéramos muchísimo tiempo pero tengo un buen recuerdo de ese día. Por otro lado Sant Jordi está a la vuelta de la esquina y también tengo muchas ganas de que sea ese día, aunque esté lleno de cosas que hacer… es una pasada lo rápido que se está pasando este año… ya vamos por la mitad del cuarto mes y en el trabajo me piden que diga ya cuándo voy a hacer las vacaciones… cosa que hace que todavía me parezca más cercano.

En fin, que hoy es viernes, alegría!

jueves, 18 de abril de 2013

Problemas con mi Grub


A un paso del viernes, ya prácticamente estamos en el fin de semana y eso me hace estar contento. Al final todavía no me he podido mirar qué tal es eso de usar KDE con Kubuntu (recordemos que está en mi virtual box), ayer tuve un rato pero lo dediqué a intentar quitar el puto menú de Grub que me sale cuando enciendo el ordenador, además es muy molesto porque no me sale la cuenta atrás y hasta que no le doy yo no me arranca el sistema. Eso antes no me pasaba, antes arrancaba directamente sin pasar por el menu, porque como sólo tengo instalado Ubuntu pues no era necesario elegir nada.

Pues he estado modificando el archivo de /etc/default/grub pero nada de nada… da igual lo que cambie, el menu sigue saliendo y sin el contador. Ayer me instalé el grub-manager, un programa con interfaz gráfica para modificar el Grub, pero nada, los cambios no se aplicaban…

Le he estado dando vueltas y creo que el problema viene de cuando utilicé el clonezilla para hacer la copia de la partición del sistema "/", como sabéis hice una copia idéntica en otra partición. A partir de ahí el menú volvió a salir… y creo que ese es el problema, al haber dos particiones que detecta como "/" te muestra el menu de grub… es sólo una conjetura, hoy si puedo utilizaré Clonezilla para hacer una copia de la partición del sistema que tengo ahora (con cinnamon) pero en lugar de hacer la copia idéntica la haré en un archivo de imagen y así no lo detectará como otro sistema diferente.

miércoles, 17 de abril de 2013

Web de Infografías

Una Infografía es básicamente una imagen a la que se le añade información para explicar de manera gráfica algo. Habitualmente se utilizan para explicar datos estadísticos o para ver la evolución de algún producto o elemento.

Por si os interesa echarle el ojo a una muy buena web de infografías: http://www.infografiasinternet.com

Infografía con conceptos básicos de Twitter

Pixel Dungeon: Actualizado



Esta mañana he instalado una actualización del juego Pixel Dungeon y hay algunos cambios interesantes. La otra vez que actualizaron no lo dije pero entonces sí que hicieron unos cambios notables. Añadieron tres clases de personajes: Mago, Guerrero y Pícaro, con lo que puedes tener tres partidas guardadas simultáneamente. Añadieron objetos y un par de tipos de salas especiales. En esta nueva versión han puesto:

- Added: In-game music by Cube_Code
- Added: Rankings (high scores)
- Added: New enchantment - Wild weapon
- Added: New sounds
- Changed: All classes were tweaked a little
- Changed: Special rooms were tweked a little
- Changed: All bosses now resist to toxic gas and grim enchantment
- Fixed: Several major and minor bugs were fixed

Es decir, música durante el juego, el ránking de las partidas jugadas (las cuales espero que mejoren y añadan más información porque ahora mismo sólo sale el tipo de personaje, el subterráneo en el que ha muerto y la manera. Nada sobre el nivel del personaje, ni estadística de enemigos matados, etc.).

En cuanto a las clases de personaje, cada una tiene unas bonificaciones y un equipo inicial.


Nuevamente vuelvo a recomendaros este juego, ideal para los tiempos muertos de espera (o para una sesión de juego intensa, que también vale), el hecho de que haya clases lo hace más dinámico porque si te aburres de jugar con un tipo pruebas otro y así cambias un poco.

Prueba Pixel Dungeon: GooglePlay

martes, 16 de abril de 2013

CyanogenMod7 en el ZTE y 100% funcional! Logro desbloqueado! :D


Como sabéis, tuve problemas con la ROM que le puse al ZTE Skate. Resulta que su propietario le bajó el brillo hasta tal punto que la pantalla se quedó como apagada y no había manera de cambiar ese parámetro porque no se veía absolutamente nada en la pantalla. A parte de eso me reportó que el flash no funcionaba cuando sacaba fotos.

Por todo eso volví a instalar la ROM otra vez. Una vez tienes el recovery la verdad es que es un juego de niños. Simplemente con tener el .zip con la ROM y el .zip con las GoogleApps es tan sencillo como iniciar en recovery, hacer los tres wipes, flashear la ROM y después flashear las GApps. Y listo, ya tienes el móvil modificado y funcionando. Después de eso sólo hay que recuperar las aplicaciones de usuario con Titanium Backup y listo.

Dejé el móvil con CM10.1 nuevamente… lo estuve probando y además de que, en efecto, no funcionaba el flash al hacer fotos, noté la respuesta del sistema un poco lenta. No acababa de funcionar con la fluidez que yo esperaba, y mucho menos con la que yo quería… eso sumado a lo del flash y a que de momento no había conseguido solucionar lo del espacio de almacenamiento… me decidí a volver a hacer recovery de la ROM que tenía originalmente con todas sus aplicaciones y configuraciones. Nada, en 2min estaba listo, dije: no le dedico más tiempo!

Pero después de cenar me picó el gusanillo, ya sabéis cómo soy… no me gusta darme por vencido en temas de tecnología. Me dije: venga, sólo una pequeña búsqueda en internet… y PAM! (el autobús? No, xD) encontré un Foro en el que se hablaba de una ROM milagrosa de Cyanogenmon, de la versión 7 (con Gingerbread). Así que no me lo pensé dos veces. "Qué puedo perder?" pensé. "Nada, si no funciona vuelvo a hacer recovery y listo". Así que descargué el zip de la ROM y el zip de las GApps para Gingerbread (Android 2.3.x) y flashee. :D

Mis ojos no daban crédito cuando un fondo animado apareció en el escritorio (el de las luces de tráfico) y funcionaba fluido. Le di al cajón de aplicaciones y Zumba! En un parpadeo allí estaban! Fui a sistema y vi que era Android 2.3.7 (no está mal) y quedaban 120MB libres! Instalé titaniumBackup y restauré las apps del usuario. Volví a mirar el espacio libre: 25 MB o_O Fuuuuck!!! Bueno, al menos cuando comprobé el flash de la cámara éste funcionaba perfectamente.

Así que tenía una ROM que funcionaba mucho más rápido, con todo funcional y rooteada. Lástima del espacio.

Pero eso lo he podido solucionar hoy :D Había probado aplicaciones como App2SD y otras pero todas dejaban aplicaciones inamovibles… y ese era el problema. Pero tras una búsqueda en internet me he topado con una aplicación milagrosa "S2E, Simple2ext" la pega de la aplicación es que sólo funciona para ROMS de cyanogen (7, 9 y 10). Pero bueno, en mi caso no hay problema.

Pues después de instalar la aplicación (ya la tenía particionada la SD de antes, lo hice desde el Clockworkmod recovery) marqué mover todas las opciones a la SD y me pidió que reiniciara. Después de reiniciar… 160MB libres! Milagro maravilla!!! Sí!!! Logro desbloqueado a tope!!! xD

En fin, menuda alegría, ya soy todo un experto en todo esto de flashear móviles :D y sólo espero que a su propietario le entusiasme tanto como a mí.

Nunca os rindáis, en internet está la respuesta!


Grupos originales de Facebook

Sacado de un tweet, posteado desde el móvil.

- Yo nací cansado y con sueño acumulado.
- Naciste porque estaba cerrada la farmacia.
- Hello Vodka. Goodbye dignity.
- Una tara genética me impide tomarme una e irme a casa.

- Por más que mastico, no te trago.
- Alejar a mis amigas de cualquier máquina tragaperras, por si se las traga.
- Destrozarte el hígado por arreglar el corazón.
- Yo también creo que Google y Hacendado, dominarán el mundo.
- Los toros en el campo, las corridas en la cama.
- Yo canto las canciones en inglés, como me sale de los huevos.
- Derrocho tanto glamour, que sudo purpurina.
- Ir borracho incrementa mi habilidad para hablar otros idiomas.
- Yo nunca vi al señor que regalaba droga en la puerta del colegio.
- Cada vez que entro en Bershka me entran ganas de pedirme un cubata.
- Yo nunca llego tarde, sólo genero expectativa.
- Me ponga donde me ponga en la discoteca, siempre se convierte en un puto pasillo.
- Yo también meto el doble de ropa en la maleta "por si acaso".
- Mi madre también dice: "Como vaya yo y lo encuentre..." y lo encuentra.
- Yo no canto en la ducha, ni silbo por la calle, porque tengo miedo a la SGAE.
- Yo también tendría que tener la FACE en el BOOK.
- Yo también me quedé aislado, porque mi madre fregó el suelo.
- Glorias del heavy, que al envejecer, son igual que Mercedes Milá.
- La culpa es de los padres que las visten como Guti.
- "Yo a tu edad trabajaba". "Si abuela y yo a tu edad seguiré trabajando".
- Cuando un policía te diga sopla, pide un deseo.
- Arriesgar tu vida, lamiendo el cuchillo lleno de Nocilla.
- Correr por una mezquita disfrazado de jamón.
- Yo también creo que las moscas traman algo con esa frotada de manos.
- Mensajes de colegas indescifrables, que te dan ganas de decir "compro vocal".

Chakra OS, libera tu espíritu :D


Os presento la distro de la que había hablado en el anterior post: Chakra (o como me gusta decirlo a mí "Chakra OS). Basada en ArchLinux y con KDE de entorno gràfico, dicen ser una distro funcional, sencilla y rápida. Su objetivo, según ellos:

"Nuestro objetivo con Chakra es proporcionar un sistema operativo para equipos de sobremesa que sea fácil de usar, pero que mantenga toda la funcionalidad, la claridad, el poder y la rapidez de un sistema operativo basado en el principio KISS (Keep it simple, stupid!). A largo plazo, queremos construir un sistema operativo que cumpla con los requisitos que la mayoría de los usuarios de escritorio tienen hoy en día, como la fácil instalación de software, administración de sistemas gráficos, configuración de administración de energía en dispositivos móviles o compartir una conexión a Internet. Para estar en mejores condiciones para cumplir con esta meta, confiamos en los usuarios para reportar bugs, envíar peticiones de nuevas funcionalidades e ideas de mejora, y por supuesto, participar en el desarrollo.

Aunque esto puede sonar como una distro de Linux para novatos, no son nuestro único público objetivo, Chakra se hace también para la gente técnica y los usuarios competentes de GNU / Linux con una pasión por KDE, KISS y esas cosas, que no temen ensuciarse las manos, pero quieren establecer un sistema funcional de forma rápida y sencilla."

A mí me parece bien, :D y es por eso que les voy a dar una oportunidad para que me muestren qué es eso de Archlinux. Os dejo el ENLACE para ir a su página y descargar el LiveCD para probarlo o instalarlo.


El repudio a Cinnamon


Hoy un colega me ha hablado de una distribución de GNU/Linux que le han recomendado llamada Chakra. Se trata de una distribución basada en ArchLinux y con el entorno gráfico KDE. Nada que ver con Ubuntu, no conozco personalmente nada de ArchLinux, ni siquiera sé con qué tipo de paquetes trabaja… pero seguro que el sistema está muy bien.

Tampoco he probado nunca KDE, mirando un poco por internet solamente he leído cosas buenas, la verdad. Quizá podría darle una oportunidad a esto de Chakra a través de VirtualBox (que por cierto, tengo que desinstalar UbuntuGnome porque como ya dije: Gnome3 no es lo mío). El entorno que sí que probé fue XFCE (una vez que instalé Xubuntu en un PC antiguo y creo que es lo que lleva la Raspberrypi en Raspbian) y no me acabó de llamar, aunque no considero que lo probara lo suficiente. En cualquier caso me bajaré la instalación de Chakra y lo probaré.

Hablando de entornos gráficos y hablando de Cinnamon, esta mañana leía una mala noticia (yo lo creo así). Al parecer dos grandes distribuciones que hasta ahora estaban usando Cinnamon se van a pasar en su próxima versión a Gnome-Shell. Cinnarch (distro basada en Archlinux con entorno Cinnamon –un fork de gnome-shell) anunció que abandonaría Cinnamon en pos de de Gnome-Shell. Y posteriormente, Manjaro, otra distro también basada en ArchLinux ha dicho lo mismo…

El motivo parece estar en que el equipo de Gnome lanzó la última versión de Gnome3, la 3.8, la cual no es compatible con anteriores versiones. Es decir, al estar Cinnamon basado en una versión anterior de Gnome cualquier cosa que se saque y esté basada en Gnome 3.8 no funcionará con Cinnamon… y esto es lo que hace que las distribuciones que quieran integrar la ultima versión de Gnome decidan dejar de usar Cinnamon.

Se comenta también que al final podría ser que Cinnamon se quedará solamente como el entorno gráfico de LinuxMint, los cuales lo defienden tan arduamente como Ubuntu defiende a Unity. Como he dicho, yo no he probado KDE y quizá sería una buena alternativa a Cinnamon, pero Gnome-Shell 3.8 sí que lo he probado y no me ha gustado en absoluto.

El tiempo nos dirá qué pasa con cinnamon y yo la verdad es que cada vez descarto menos dejar Ubuntu e irme a otra distro… pero eso ya es otro tema y de momento lo veo lejano.

lunes, 15 de abril de 2013

Un amor entre dos mundos... #_#


Cambiando de historia, ayer tuvimos un oasis en el ajetreo del fin de semana y vimos una película. La obra elegida fue una que actualmente está en el cine: un amor entre dos mundo. Una película que prometía bastante y que se quedó sin gas a los 20 minutos de empezar… La historia y la idea daba la impresión de ser muy interesante pero la verdad es que la película se vuelve terriblemente lenta y a pesar de que dura 1h35min hay momento en los que su visionado se hace eterno. No hace falta decir que no recomiendo a nadie que la vea puesto que perderéis un tiempo valioso de vuestra vida.

La guinda es cuando descubres que se trata de un director argentino, con un elenco de actores americanos y británicos y un crew mayoritariamente frances... ah, y con un canción de créditos en chino xD no acababa de identificar el idioma... y entonces puse el Shazam y... ZASCA! Letras en chino xD! "Son bojos aquests romans..." :D

Lo mejor:
·         Los efectos especiales y la concepción de los dos mundos inversos es muy interesante y sorprendente.
·         La crítica inicial a la separación entre dos poblaciones "mundo superior" y "mundo inferior" parecía una buena crítica a nuestro mundo, pero pierde transcendencia a lo largo de la película.

Lo peor:
·         Las inconsistencias en la física que rige ambos mundos… así en general. Una corbata que primero no sube y luego sí. En las zonas en que ambos mundos están separados por menos de 10 metros… a qué altura están? Lo digo porque nuestra troposfera llega hasta los 20km más o menos… y… o la ciudad está en un sitio muy alto o no veo yo que el edificio lo sea tanto. Luego… eso de verse en las montañas y llevar a penas una chaquetilla… xD vaya tela.
·         No es por hacer spoiler pero… qué es eso de: "Estoy embarazada"?  quizá en esos mundos la gente se embaraza por abrazarse y besarse dando vueltas… xD
·         Por qué el protagonista parece un hobbit??
·         Por qué van de futuristas y tienen monitores de los años 90?

Vuelta al Lunes


Ha sido un fin de semana bastante coñazo en cuanto a lo que obligaciones se refiere… como bien sabéis tuve que dedicar toda la tarde del viernes (hasta bien tarde) al ZTE Skate… que sí, que conseguí ponerle la ROM de Cyanogen y toda la pesca pero después su propietario toco algo y la lió… total que ahora mismo vuelvo a tener el móvil y le tendré que restaurar la ROM otra vez (aunque esta vez será mucho más rápido porque está todo en la SD y con el recovery es rápido).

Y después estuvo el tema de un portátil… un portátil con  Windows Vista (u¬¬) al que se le tenía que poner "algo mejor"… y claro, la respuesta es Win7 porque linux no es una opción… así que le puse un Win7 de 32bits con su Office 2007 y toda la mandanga… lo cual me llevó buena parte de la mañana del domingo… así que sí, ha sido un fin de semana bastante mierdoso, pero bueno, ahora ya está, toca retomar el trabajo, nueva semana... Y así como el que no quiere la cosa ya estamos a mitad de abril… si hace nada que empezábamos el mes, hay que ver lo rápido que se está pasando este año.

Ah, y no he dicho que el sábado estuvimos limpiando y ordenando el despacho toda la mañana! Era algo que teníamos pendiente y la verdad es que el resultado ha sido bueno pero… menuda matada! También hice un poco de trabajo de jardinero trasplantando unas plantas que compramos (una menta y unas margaritas). xD pero bueno, eso es otra historia.

domingo, 14 de abril de 2013

CM10.1 en ZTE skate, logro desbloqueado :D

Así es! El viernes estuve toda la tarde dándole caña al puto móvil de lo cojones pero al final lo conseguí :D Tras mucho batallar conseguí quitarle su mierda de Stock ROM de Orange con Android 2.3.5 y le metí la ROM cocinada de Cyanogenmod con Android 4.2.2.

No veas si se nota la diferencia, lástima de la mierda de lo del espacio de la memoria interna... eso no lo pude solucionar porque ya era tarde y hubiese necesitado bastante tiempo en buscar si realmente una solución era posible.

Bien dejo imagen del logro :D


viernes, 12 de abril de 2013

Viernes y sesión de informático amateur familiar


Al fin estamos a viernes, por fin la semana se termina y por delante nos quedarán un par de días para descansar. Esta tarde tengo que ir a ayudar un familiar con su móvil. Hace un tiempo se hizo con un Orange Montecarlo, o lo que eso mismo un ZTE Skate. En un principio pensábamos que iba a estar bien, un procesador modestillo de 800Mhz con una GPU dedicada de 200 Mhz, una RAM de 512MB y una pantalla de 4,3"… hoy en día quedaría como un móvil de gama baja, pero cuando é lo adquirió sus características, aunque modestas, lo situaban en la gama media. El principal problema de este móvil es la memoria interna y aunque se le puede poner una tarjeta SD solamente tiene una NAND de 512MB… a eso le sumas que lleva una ROM de la operadora Orange (con todas sus mierdas de aplicaciones y la capa por encima de android de la propia operadora) y ya tienes la mierda que a él le molesta: solamente tiene unos 70 MB para aplicaciones… os podéis imaginar la mierda que eso supone… prácticamente no puede ni actualizar las aplicaciones que ya tiene.

La solución? Pues rootear el teléfono y hacerle una partición en la SD que detecte como interna para poder instalar aplicaciones… Sí, es una opción y ya tengo un tutorial guardado para eso (con el que además le añadirá el Clockwork recovery).

La otra solución es ponerle el clockwork recovery con el primer tutorial, hacer una copia de seguridad de la ROM que lleva y luego hacer otro tutorial que he visto… :D no parece muy complicado, en ese tutorial lo que se hace es poner un backup en el móvil con una ROM basada en CyanogenMod 10.1… lo cual significa que si eso funciona tendrá en su móvil nada más y nada menos que Android 4.2.2 (y no 2.3.5 como tiene ahora) rooteado y funcional y entonces le haré lo de la memoria SD.

Creo que le expondré las dos opciones… aunque yo creo que como es inevitable hacer la primera ya nos permitirá hacer backup de la ROM de fábrica y después de eso… probar lo segundo no tiene ningún riesgo… y si no le funciona bien… pues se vuelve a la StockROM y punto.

Ya os diré que tal… pero este será el 4º móvil android al que le toco algo de dentro… así ya voy teniendo algo de experiencia en esto de los flasheos.



jueves, 11 de abril de 2013

Boot Repair: el salvador del arranque!


Lo prometido es deuda. Esta mañana os dejaba con la incógnita del programa que usé ayer para reparar el boot del ordenador. En un principio probé aquello de iniciar con el LiveCD de Ubuntu y reparar Grub pero no funcionó. Así que intenté esta segunda opción que era instalar un programa para arreglar el arranque.

El programa en cuestión se llama Boot Repair, así, tal cual, y lo que hace, básicamente es arreglar el arranque xD. Mi uso fue tan simple como instalarlo, abrir el programa y darle a "Recommended repair" sin configurar nada más. Tras un par de minutos de trabajo me indicó que ya estaba y que podía reiniciar. Así lo hice y… listo! Reparado :D


Para instalarlo simplemente:

# sudo add-apt-repository ppa:yannubuntu/boot-repair && sudo apt-get update
# sudo apt-get install boot-repair

Definitivamente (al 90%): Cinnamon!


Buenas,

Ayer pude dedicarle un rato largo al ordenador y tuve un percance bastante serio… aunque luego todo quedó solucionado, hecho que me he hizo perder mucho tiempo y me impidió ver American Horror Story (que ya me faltaba poco para terminar).

Pues bien, debo decir que después de dejar Cinnamon a mi gusto (casi del todo) puedo afirmar con una seguridad del 90% que me voy a quedar con este escritorio. Como habéis podido ver en las imágenes del post anterior me ha quedad un escritorio muy minimalista, cosa que me gusta. A pesar de las cosas buenas que destaqué de Unity creo que me tira más el probar algo nuevo y sobretodo el tener esa imagen más sobria.

Una vez decidido eso, me dispuse a desinstalar Gnome-Shell y cualquier dependencia de éste. Eliminé también los repositorios que tenía relacionado con el mismo. En mi ansia por actualizar actualicé repositorios y paquetes y también el kernel. Acto seguido, mediante Ubuntu Tweak, realicé una limpieza de todo lo que se podía limpiar… incluidas las versiones anteriores de kernel. Después de eso moví unos iconos del panel y cinnamon se bloqueó. Reinicié el escritorio desde la opción de reiniciar del mismo panel y después de eso el panel no se cargó… intenté reiniciarlo desde un terminal pero no me escribía en el mismo… mediante ctrl+alt+F2 entré en el terminal que sale sin entorno gráfico y después de loggearme hice un "sudo reboot now". El ordenador cerro hizo el proceso de reinicio pero se quedo en unas letras antes de apagar… como no avanzaba hice un hard-reset con el botón de encendido… "cagada pastoret" o "craso error"… al volverlo a encender salía el gestor de arranque Grub y al seleccionar mi sistema salia el error "You need to load the kernel first"…

La cagada fue que actualicé el kernel, borré los kernels anteriores con Ubuntu Tweak y después apagué mal el ordenador (porque se bloqueó)… de esta manera supongo que no se guardó la referencia al nuevo kernel y cuando intentó cargar el antiguo no lo encontró…

A pesar de esto la solución fue rápida, una vez ya la encontré, solamente tuve que instalar un programa y darle un click, así de sencillo :D

En otro post os hablaré del programa.

Nota mental, la próxima vez que actualice el kernel lo primero que haré será reiniciar!

miércoles, 10 de abril de 2013

Mi escritorio con Cinnamon

Este es el aspecto de mi escritorio con Cinnamon :D ya he puesto las transparencias

Este es el aspecto del menu, he puesto el logo de Ubuntu

 Hay muchos applets que se pueden añadir, aquí podéis ver el calendario

Dudando entre Unity y Cinnamon


Ya estamos a mitad de semana y ya quedó atrás la jornada maratoniana de los martes. Ayer entre una cosa y otra tampoco le pude dedicar más que media hora al ordenador (esto de vivir en pareja apenas le deja tiempo a uno), pero el poco tiempo que estuve customicé un poco el panel de cinnamon. Me sorprendió gratamente lo altamente configurable que es y para mí su simplicidad es su fuerza.

Tengo que reconocer que tengo sentimientos contradictorios… por un lado me gusta su simplicidad y me atrae cambiar (supongo que es parte de mi manera de ser el estar buscando siempre el cambio), el hecho de tener Ubuntu con cinnamon muy personalizado hace mi sistema aún más único que el de la mayoría de gente que simplemente instala Ubuntu y ya está. Es ese deseo y anhelo de diferenciarme, algo muy humano al fin y al cabo. Total, que estoy dividido entre seguir con Unity o pasarme a Cinnamon.

De Unity me encantan las notificaciones en el propio launcher, te indica el número de ventanas abiertas que hay, si hay algún proceso de descarga y tiene animaciones para cuando hay alguna actividad. Me gusta que cuando maximizas la ventana los paneles de "archivo, ver, herramientas, etc." se integren en el panel y sólo aparecen cuando pasas el cursor por encima, gana espacio. Me gusta el acceso rápido haciendo click derecho en el launcher. Pero no me gustan las lenses que te rastrean ni tampoco que el launcher ocupe un espacio valioso en el escritorio. Ayer probé a ocultar el launcher pero es un engorro tener que detener el cursor en el lado izquierdo para que salga (algunas veces no sale, no sé por qué) y cuando está oculto no tienes la información a la que me refería antes (ventanas abiertas, actividad…).

De Cinnamon me gusta el espacio que ganas en el escritorio, es más minimalista. Lo conozco menos porque lo he usado menos, pero la variedad de applets y la alta capacidad de configuración lo hacen realmente atractivo, no hay dos escritorios iguales. En cuanto a las notificaciones me gustaría saber si hay algún applet o alguna cosa que me permita tenerlas más presentes… como en Unity. Y supongo que cinnamon consume menos recursos que Unity y es más estable (esto no lo sé, es una suposición).

En fin, quizá hoy disponga de más tiempo y podré trastear bien cinnamon para dejarlo completamente a mi gusto. Lo primero que intentaré es hacer el panel semi-transparente (como lo tenía con Unity) :D, ya iré contando qué tal y con qué me quedo!

10.000.000 El Puzzle-RPG


Ayer a través de uno de esos feeds que reviso cada día me topé con un juego que me pareció bastante interesante, al menos en concepto. El nombre no es muy agradable, pero ilustra el objetivo del juego. Se llama 10.000.000, es decir, diez millones, y su nombre responde al número de puntos que se tienen que conseguir para poder escapar de la mazmorra (dungeon).

El juego es una buena mezcla de RPG medieval ambientando en una mazmorra con un juego de puzzles de juntar elementos en líneas de tres o más. La gracia está en que el jugador aparece en una especie de túnel en la parte superior de la pantalla y se va moviendo en línea horizontal, en su camino se va topando con monstruos, cofres y puertas que tendrá que derrotar y abrir utilizando el tablero de casillas. En el tablero hay como como tres grupos de elementos.

·         Elementos de ataque: si juntas tres o más espadas haces un ataque físico, si juntas tres o más varitas haces un ataque mágico. Aparte de eso si juntas tres o más mochilas incrementas las posibilidades de obtener beneficios de los enemigos derrotados.
·         Llaves: para poder abrir los cofres y las puertas necesitas juntar tres o más llaves.
·         Elementos de construcción: hay madera y piedra, ambas se obtienen juntando tres o más elementos iguales de madera o piedra.

A lo largo de las partidas vas obteniendo dinero que podrás emplear en mejorar las capacidades del personaje y de sus armas. También obtendrás una energía morada, que podrás emplear en conseguir bonificaciones. Y piedra y madera que deberás usar para reconstruir tu castillo. Reconstruir las habitaciones del castillo te da pie a acceder a comprar mejoras para el personaje.

En el juego no te matan, cuando el tiempo va pasando dentro de un nivel vas retrocediendo hasta el extremo izquierdo de la mazmorra, si vas avanzando puedes llevar al enemigo final (que creo que es un dragón en el nivel que estoy yo) si no avanzas y pierdes tiempo te vas arrinconando a la izquierda hasta que pierdes y vuelves al castillo. La cosa es que es un juego de esos al que puedes dedicar 5 minutos en cualquier momento o media hora o más si te apetece, siempre puedes volver a dónde lo has dejado y no pierdes nada :D digamos que es una buena manera de aprovechar los tiempos muertos que puedas tener a lo largo del día.

El juego cuesta 1.99€ que para lo que ofrece es barato porque realmente proporciona horas de diversión :D aunque como os podéis imaginar en internet también hay algún que otro dungeon (guiño, guiño) dónde encontrarlo.