lunes, 31 de marzo de 2014

Lunes post-apocalíptico!

Vuelta al lunes, otra semana más, con la promesa de terminar este infame mes de marzo y comenzar un primaveral mes de abril. "De moment tot va malament", fin de semana pasado por agua y virus fulminante que me ha tenido parte del sábado y todo el domingo como un perrico acurrucado en un rincón con algo más de 38 ºC de fiebre. Todavía hoy noto las consecuencias… por suerte, como digo, ha sido un virus de 24h… y lo peor, espero, ya ha pasado. Por eso esta mañana al despertarme algo mejor y sin fiebre me he venido para el trabajo, pero vamos, que ya estoy contando las horas para volver a mi casa y comerme un arrocito blanco!

Hoy ha vuelto a mi memoria el LenovoA850… supongo que por todo el rollo de la compra de Motorola por parte de Lenovo y de que iban a sacar una reedición del Moto G, o algo así. Un buen móvil… creo que lo cambiaría por el mío sin dudarlo :D con tal de ganar esa media pulgada y reducir el grosor.

La semana pasada me pasé el Dead Island (por fin, ya estaba un poco harto de más de lo mismo), que por cierto, la manera de llegar al final me hizo bastante gracia… era pasar por unos largo pasillos en línea recta, separados por secciones y puertas de barrotes. En cada sección había zombis a cascoporro, además de zombis grandotes de esos que embisten con camisa de fuera…. Pues bien, llegué al final (a la azotea) sin matar a ninguno prácticamente, me dediqué a esquivarlos corriendo e ir cerrando puertas detrás de mí. Sí, así de triste… pero así de rápido!


El siguiente juego que he comenzado ha sido el Skyrim :D otro robatiempo considerable, me he hecho un nórdico y de momento ya lo tengo a nivel 11. Mi perfil de personaje es un guerrero de armadura pesada, con hacha y escudo. Coqueteo con la magia, con hechizos básicos. El juego está muy muy guapo, de momento voy progresando… ya he matado a tres dragones (uno de ellos fuera la historia principal porque me lo encontré), tengo un caballo y mi propia casa (no veas con el caballito… 1k monedas de oro! Y con la casita… 5k moneditas… eso sí, ahora ya tengo donde dejar todas las mierdas que voy cogiendo… a ver si aprendo a hacer pociones buenas… xD De momento todos los restos de dragones que he conseguido los he vendido, es una buena manera de conseguir dinero y sé que más adelante cuando tenga nivel para hacer objetos con esos materiales ya podré matar más dragones. Voy centrándome en las misiones principales porque si no… el juego se puede hacer eterno. Eso sí, a diferencia del Dead Island, aquí los monstruos no se equiparan a tu nivel… (anda que no me tronchó veces un puto gigante!) por lo tanto es posible que tenga que hacer algunas misiones secundarias para subir de nivel… su en un momento dado me quedo clavado.

Es lunes, señores y señoras, queda mucha semana, no desesperen y a darle caña al dragón del día a día!

viernes, 28 de marzo de 2014

Beta Final de Ubuntu 14.04


Hoy se ha publicado la Beta Final de Ubuntu 14.04, a sólo 20 días del estreno de la versión final el 17 de abril. Para el que la quiera probar dejo los enlaces :D. También la Beta de otros sabores de Ubuntu:

Ubuntu 14.04 Beta

Kubuntu 14.04 Beta 2

Xubuntu 14.04 Beta 2

Lubuntu 14.04 Beta 2

Ubuntu GNOME 14.04 Beta 2

Edubuntu 14.04 Beta 2

Ubuntu Studio 14.04 Beta 2

jueves, 27 de marzo de 2014

WayBackMachine: Viaja en el tiempo para recuperar una web desaparecida


Hace tiempo que conozco esta web y hoy la comparto. Se trata de un sitio que se dedica a hacer copias de seguridad de internet (así en general. No sé cómo coño lo harán para almacenar tanta información). Pegando la dirección URL de cualquier web manda a un calendario y nos permite ver dicha página en el día que hayamos seleccionado.

Esto nos permite volver a visitar una web que ya no esté disponible, como por ejemplo la del proyecto de PearOS. En principio las descargas no funcionarán porque realmente los archivos ya no están disponibles en el servidor original. Y cómo es lógico copias de archivos no hacen (sería de locos!)

martes, 25 de marzo de 2014

El 8 de abril no será el fin de XP


Quedan 13 días para que veamos si realmente pasa algo el día en el que el soporte a Windows XP se acabe. Mi opinión es que no pasará nada, la gente seguirá usando windows xp sin más. ¿Por qué? Pues porque la gente, en general, es así, no se preocupa de esas cosas. En términos generales la gente no sabe qué es un malware, ni un spyware, ni un troyano… a todo lo llama virus. Súmale que hay gente que quizá si que se preocupa en tener antivirus pero que no sabe si tiene todos los parches de microsoft porque piensa que tampoco pasa nada. Así que creo que la gente seguirá utilizando su ordenador sin más… hasta que se topen con la cruda realidad y tengan algún problema de seguridad grave. Llegado ese momento, quizá meses después, ya veremos que decisión toman…

Yo seguiré con mi sistema GNU/Linux y más tranquilo que nada :D. Y además el mismo día que termina el soporte saldrá Ubuntu 14.04. Ya quedará menos para que saquen la nueva versión de eOS :D basada en Ubuntu 14.04.

Conoce tu primer tweet

Acabo de descubrir una página de twitter que nos permite buscar el primer tweet de cualquiera usuario. Gracias a eso acabo de descubrir que mi primer tweet lo hice a principios de marzo de 2011, por lo que llevo poco más de tres años en twitter y cerca de 5.700 twits.


Como se desprende de mi primera publicación, no fue la primera vez que usé twitter aunque desconozco cuándo me registré y cuándo escribí aquellos tweets anteriores a este y que por lo visto borré... en cualquier caso, me ha parecido interesante y lo comparto.

Podéis visitar esta página para buscar primeros tweets.

lunes, 24 de marzo de 2014

La Cadrix v6 estrena cámara AOSP 4.4 :D


Por fin :D el sábado la gente de CadrixOS me dieron una alegría (medicina para mi versionitis) y pusieron a nuestra disposición la sexta versión de su ROM. Creo que el desarrollo de esta última versión ha pillado a los cocineros en una época difícil por lo que el lanzamiento ha sido un poco desordenado… además el hecho de tener a los usuarios demandando la nueva versión cada día no ayuda… hecho que ha hecho que saquen la versión lo antes posible y ya nos han indicado que próximamente sacarán una v6.1 para añadir algún cambio más. En su web todavía no podido poner los cambios de la ROM (ni tampoco en el post que sigo de HTCMania) por lo que los únicos cambios que puedo confirmar son los más obvios que he visto:

  • Desaparece el navegador de serie
  • Cambio de la app del reloj (y la alarma) a la versión de AOSP 4.4
  • Cambio de la cámara a la versión de AOSP 4.4

El cambio de la cámara para mí es el mejor de todos ya que la cámara era lo peor de este móvil y se confirma que en parte el problema era del software. Por lo tanto la cámara ha mejorado y yo creo que no puede dar más.

Me gusta el trabajo que están haciendo estos chavales porque no sólo están trabajando en el bQ5 y eso tiene mucho mérito. Hace un par de semanas estrenaron su canal en Youtube y ya han colgado un par vídeos. Y la entradilla me gustó mucho :D Sigo de cerca la actividad de este grupo y desde aquí les doy las gracias y les apoyo en su trabajo.




Instrucciones para la instalación:
La instalación debe hacerse sobre una CadrixROM anterior o sobre la StockROM 1.3, según dice Alxmnor no funciona sobre la última versión 1.4. Desde la Cadrix 5.3 debería aparecer por OTA.
Para instalar hay que reiniciar en recovery mode y flashear el zip de la ROM. Con un Wipe Cache y un Wipe Dalvik Cache (en avanzado), estos dos wipes no borras datos de usuario por lo que no perderéis nada de nada.

Actualizado: Soy tan feliz que había hecho las tres capturas de pantalla y no las había añadido... u^^ facepalm!

Actualizado2: (25/03/14) Ya han puesto el changelog de esta V6:
  • Más bloatware eliminado!
  • Más ligera y con mejor consumo de bateria.
  • Reloj AOSP 4.4 KIT KAT
  • Cámara AOSP 4.4 KIT KAT
  • Calculadora AOSP 4.4 KIT KAT

Komparator4, encuentra archivos duplicados en GNU/Linux


Tras una búsqueda por internet encontré este programa qué cumple exactamente con lo que yo buscaba: busca archivos duplicados y te permite eliminarlos en bloque. No me extiendo más, su uso es muy sencillo e intuitivo. Sólo he tenido un problema y es que no consigo cerrarlo… le doy a cerrar pero se queda el icono en el panel… no sé qué será. Está en los repositorios oficiales (al menos en los de eOS, supongo que en Ubuntu también) así que lo podéis descargar desde el centro de software.

Creo que también sincroniza carpetas pero… esa función no me interesa, dado que ya cuento con BitTorrent Sync.

Por si alguien quiere instalarlo desde el terminal:

sudo apt-get update
sudo apt-get install komparator

Fuente

domingo, 23 de marzo de 2014

Bittorrent Sync, el programa de las copias de seguridad

Buenas, ahora mismo me encuentro inmerso en el cambio de Dropbox a Bittorent Sync. Pero que nadie se asuste, no desprecio el incalculable valor de las aplicaciones de almacenaje en la nube, todo lo contrario! Continuaré usando Dropbox, sólo que no lo usaré para hacer una copia de seguridad de las imágenes y vídeos de mi móvil. 

El espacio de mi Dropbox no es pequeño, aprovechando varias cosas en estos años he conseguido pasar de los 2 GB que te dan en inicio a 24,4GB totalmente gratis (referals, tutos, la carrera espacial de las universidades...). Un espacio que en general no consumo por la naturaleza de las cosas que guardo en Dropbox, sobretodo documentos que pesan poco. Pero el hecho de tener la aplicación para móvil configurada para sincronizar las fotos y los vídeos hace que mi espacio esté ocupado al 69,3% (tengo ocupados 16,9GB).

Es por eso que para descongestionarlo he decidido probar un programa que hace varios meses que descubrí, pero al que todavía no le había dado una oportunidad.


El programa en cuestión se llama Bittorrent Sync y lo que nos permite es tener varias carpetas sincronizadas entre diversos dispositivos. Sería algo así como un Dropbox pero sin el componente de la nube, pero con la ventaja de que no hay otro límite de espacio que la capacidad de nuestros dispositivos. La sincronización se realiza mediante bittorrent por lo que no queda almacenada en la nube. Esto tiene la clara desventaja de que no podemos acceder a nuestros archivos mediante una página web como en Dropbox para rescatar algún archivo en algún momento concreto en el que no tengamos acceso a nuestros dispositivos. Pero tiene la clara ventaja de poder hacer copias de todo lo que queramos, sin límite. 

Podríamos usarlo, por ejemplo, para tener dos ordenadores exactamente iguales en nuestra casa, que sincronicen sus carpetas de documentos para que todos los cambios que hagamos en uno se hagan en el otro. O podríamos usarlo, como voy a usarlo yo, para hacer una cópia de seguridad de todas las fotos del móvil (o de todo el móvil si se quiere). En el momento que me conecte a la wifi de mi casa y detecte el ordenador encendido sincronizará todo.

Bien, para instalar este programa podemos ir a su página oficinal: http://www.bittorrent.com/

Pero si usamos Ubuntu o derivadas podemos hacerlo añadiendo el repositorio de esta gente:

sudo add-apt-repository ppa:tuxpoldo/btsync 
sudo apt-get update
sudo apt-get install btsync-user

En el móvil hacemos lo mismo con la app de google play:


Una vez en el móvil abri la aplicación y añadimos dos carpetas para sincronizar, una vez añadidas nos enviamos por email los códigos de sincronización. Yo he añadido la carpeta genérica para las fotos, tanto en la memoria interna como en la sd:

/storage/sdcard0/DCMI
/storage/sdcard1/DCMI

En el ordenador abrimos el programa y le damos a "Open web interface" para poder añadir las dos carpetas (podemos cambiar las opciones a español). Le damos a añadir carpeta y ponemos el código de sincronización y la carpeta en nuestro ordenador dónde queremos que se cópie (en mi caso añadí dos carpetas dentro de una carpeta llama "Backup móvil").

Y listo, dejamos trabajar al dispositvo para que haga la cópia de contenido y listo :D

Ahora me quedará vaciar Dropbox de todo lo que ya he guardado con BTSync.

Actualización: después de eliminar los archivos duplicados de mi Dropbox la cantidad de espacio usado ha caído del 69,3% al 36,1% :D menudo cambio!

viernes, 21 de marzo de 2014

4 8 15 16 23 42... unas coordenadas (10 años de perdidos)

En la serie Lost aparecían de manera repetitiva los número 4 8 15 16 23 42. No puede ser casualidad que si trasladamos esos números a unas coordenadas (4º8'15"N 162º3'42"E) y las buscamos en Google Maps, esos número nos lleven hasta un punto en medio del océano Pacífico. Gran serie que este año cumplirá su décimo aniversario el 22 de septiembre de este año, concretamente. Si no la habéis visto os la recomiendo, aunque hayáis oído cosas del final… es necesario ver toda la serie para comprender toda la historia.


Sólo hoy 21 y mañana 22 de marzo, 12 apps gratis con Amazon


Sólo durante el día de hoy y el de mañana Amazon regala 12 apps para Android valoradas en 45€, entre las que destaco: Swype Keyboard, Runtastic Pro, Worms 2 Armageddon, Monopoly y Polaris Office. Para poder descargarlas hay que tener cuenta de Amazon (qué haces que no tienes una? Nunca has comprado en Amazon?) y bajarte la app del market de Amazon.

Una vez "compradas" (gratis) estas apps se quedan ya en tu cuenta y puedes descargarlas en cualquier momento y siempre que quieras.

jueves, 20 de marzo de 2014

Pon un SAI en tu vida


Un SAI es un Sistema de AlimentaciónIninterrumpida, es decir, una gran batería que evita que ante un corte de luz nos quedemos sin electricidad. Nunca os ha pasado que mientras trabajabais en el ordenador, en algo importante, de pronto la luz se va y el ordenador se apaga? Y si encima no habéis guardado el trabajo, o aún peor, si por el corte de luz el ordenador se jode… entonces sí que estáis jodidos. Pues bien, el SAI evita eso, dándonos un tiempo de reacción para guardar el trabajo y apagar el ordenador correctamente.

La mayoría de la gente ni se plantea que esta maravilla existe o si lo hacen piensan que tener un aparato así es caro e inaccesible, que es algo para las empresas. Pues bien, hay varias marcas que venden modelos de estos aparatos pensados para el hogar y el pequeño usuario, es decir, para un ordenador doméstico.

Yo antes de emanciparme usaba uno pero al marcharme lo dejé en casa de mis padres y es mi padre quién lo usa. Porque además del tema de los cortes de luz también protegen contra las subidas y bajadas de tensión, proveyendo un voltaje y una tensión estable en todo momento.

Pues bien, os dejo un par de modelos que podéis encontrar en Amazon y que tienen un precio sobre los 50 €, muy asequibles teniendo en cuenta que nos pueden salvar el ordenador y el trabajo que hagamos en él.

SalicruSPS.700.ONE 49 € +gastos de envío

OvisLinkCOBALT780E 48 € +gastos de envío

Trust17681 UPS 55 € +gastos de envío

Instalar LibreOffice 4.2 en Ubuntu y derivadas


Desde enero que salió la última versión de Libre Office. No sé por qué pero todavía no había puesto nada aquí... la instalación es muy sencilla en Ubuntu y en distros basadas en Ubuntu. Teniendo en cuenta que Ubuntu ya lo lleva de serie lo que tendremos que hacer es añadir el repositorio oficial del proyecto (ya que el de Ubuntu no tiene la última versión), actualizar las funtes y hacer un dist-upgrade.

sudo add-apt-repository ppa:libreoffice/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get dist-upgrade

Tened cuidado de que con dist-upgrade no se os quite ningún paquete importante.

Yo al usar Elementary OS no tenía instalado LibreOffice de origen, así que mis comando son estos:

sudo add-apt-repository ppa:libreoffice/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install libreoffice

Si se os instala la suite de programas en inglés podéis instalar este paquete para que se pongan en español.

sudo apt-get install libreoffice-help-es libreoffice-l10n-es

Ale, ya podéis usar .doc, .docx, .odt y toda la tropelía de extensiones :D

miércoles, 19 de marzo de 2014

A punto de terminar el Dead Island

Ayer me quedé a muy poco de terminar el juego de Dead Island, por lo que he leído sólo me falta subir a la azotea e impedir que el malo maloso se escape con el antídoto. Han sido muchas sesiones de juego y se me ha hecho un poco largo. Y menos mal que después del primer acto me concentré a saco en la historia principal y pasé de hacer todas las misiones secundarias… porque si no el juego podría dar para muchísimas horas de juego más.

Cuando lo termine no sé a qué me voy a poner a jugar… tengo empezado el Tomb Rider y otros candidatos posibles son el Assassins Creed, el GTA5 o el Skyrim. Ahora mismo he quedado bastante saturado de Zombis por lo que creo que de momento no empezaré el Dead Rising. Aunque podría hacer caso a un amigo e ir jugando a todos… aunque no sé si de esa manera perderé el hilo…

En fin, ya me queda menos… no sé si hoy lo podré terminar. Estaría saber el número de horas que llevo jugadas… yo creo que por lo menos deben ser 15.

martes, 18 de marzo de 2014

Lennox CLock: Aplicación de Reloj basada en AOSP 4.2


Cuando pasé del i9100 al BQ5 perdí mi ROM de SlimROM. Una de las cosas a las que estaba acostumbrado era a que la aplicación de la alarma (reloj) te permitía posponer la alarma agitando el móvil.

Buscando un poco me he topado con esta apk, basada en en la app original de AOSP 4.2 y que por lo tanto mantiene la estética de la que ya tenía.



El Upgrade de SSD a HDD

Como ya he dicho en twitter y en algún otro post, el viernes por fin hice el cambio a SSD :D. El adaptador funciona a las mil maravillas y como todo funciona por estándares utilicé la propia tapa de la unidad de DVD para ponerla en el adaptador, además de una pieza metálica que es la que ancla la unidad al portátil. Todo sencillo y rápido. Perfecto. Al final externamente parece que nada ha cambiado, lo único que ya cuando le das al botón del DVD no se abre la unidad (porque realmente no es la unidad óptica).

En lo que sí que tuve problemas es en intentar hacer arrancar la instalación de eOS que ya tenía hecha en el SSD. Como me dio mucho la lata al final lo que hice fue reinstalar eOS en el SSD apelando a que rehacer el grub lo pondría todo en su sitio… Y así fue :D tras terminar la instalación me detectaba 3 sistemas: ElementaryOS en el SSD de 64GB y ElementaryOS y Win7 en el HDD de 250GB. :D

Todavía tengo pendiente revisar que puedo borrar la partición del sistema de eOS en el disco duro y limpiar la partición de /home de todos los archivos de configuración de la anterior instalación. Para no liarme instalé todo (sistema y usuario) en el SSD, así que tengo que fijarme en poner los archivos en el HDD.

Así que estos días me he dedicado a instalar cosas y a hacer un uso normal del ordenador. Pero de entrada ya os digo que el cambio se nota, y mucho! El ordenador ahora se me enciende en unos 15-20s, tras los cuales ya está listo para abrir programas. En general la fluidez del sistema ha aumentado y los programas se abren mucho más rápido. También lo he notado a la hora de instalar programas, las instalaciones son más cortas. Y el ordenador también hace menos ruido :D Muy contento, muy muy contento por los 50€ que me ha costado el upgrade (38€ del SSD y 12 del adaptador).

Tengo pendiente hacer un video corto con los dos arranques, para comparar… pero vamos, que ya os digo que la diferencia es considerable.



Tarde de domingo pastelero

Tengo pendiente escribir lo del SSD, lo sé, me acuerdo y tengo hechas algunas fotos del adaptador y del disco antes de ponerlos. La cosa fue bien, tuve alguna dificultad pero… finalmente desde el mismo viernes ya utilizo cada día mi nueva instalación de eOS en el disco de estado sólido. Sólo me queda hacer un poco de limpieza y quitar el anterior sistema.

Aclaro eso, comentar que ayer dediqué un rato considerable de la tarde a preparar una tarta Red Velvet, a petición de la enfermita :D Para ello buscamos una receta nueva ya que la última vez no se de dónde la sacamos ni tampoco me acabo de gustar. Encontramos una receta que parecía sencilla y así fue ^^. Os dejo una foto con el resultado, no le hice ninguna entero porque era tan grande que me fue mejor cortarlo en cuatro trozos y ponerle la butter cream así. Lleva azúcar por un tubo… yo ayer me comí un trozo demasiado grande y tenía miedo de quedarme ciego… xD hoy me he llevado un trozo más discreto para desayunar :D


La receta: Marialunarillos.com

domingo, 16 de marzo de 2014

Automontar una partición al inicio en eOS

Como sabéis, me he pasado a un SSD, dónde he puesto mi sistema eOS. Como ya tenía la carpeta de Dropbox en el disco duro y me daba palo ocupar esos 24 Gb en el nuevo disco decidí mantener la carpeta de Dropbox en el disco duro. Eso me ha provocado que al iniciar el sistema me salga un aviso de que la carpeta de Dropbox ha desaparecido, puesto que el HDD (y la partición dónde está dicha carpeta) no se cargaba al inicio. La solución paliativa era montar la unidad una vez encendido el sistema y después cerrar y abrir la aplicación de Dropbox.

Obviamente sé que la solución definitiva pasa por hacer que se monte al inicio la partición en cuestión. He encontrado un sistema bastante sencillo que funciona en Elementary Os (al igual que en Ubuntu) y se trata en utilizar las opciones de aplicaciones al inicio.

Directamente copio el mini tutorial que he encontrado. Como aclaración decir que en el punto 5, dónde dice "value-of-UUID-from-step-4" hay que poner lo que hay entre comillas del UUID del paso 4 (en el ejemplo es "30fcb748-ad1e-4228-af2f-951e8e7b56df") sin las comillas..


A mí me ha funcionado a la perfección :D fácil y rápido.


How to automount an ext4 partition that is on a secondary hard drive

  1. Open the Startup Applications window which you can get to by clicking on the gear icon in the upper right-hand corner of the Ubuntu desktop next to the clock, and selecting Startup Applicationsfrom the dropdown menu.
    enter image description here
  2. Click the Add to add a new startup program.
  3. In the Name: field type in any name for the partition that you want to automount. In the Comment:field you can optionally type a descriptive comment about the partition that you want to automount.
    enter image description here
  4. Open the terminal and run the command: sudo blkid to find the UUID of the partition you want to automount. The output will be a list of information about all the partitions including their UUIDs. Running the sudo blkid command will produce output similar to:
    /dev/sda1: TYPE="ntfs" UUID="72C0DE8EC0DE57C5" LABEL="windows" 
    /dev/sda2: UUID="30fcb748-ad1e-4228-af2f-951e8e7b56df" SEC_TYPE="ext2" TYPE="ext3" 
    /dev/sda5: TYPE="swap" UUID="8c4e69f8-5074-42c0-8134-0b2429c4c02c" 
    /dev/sdb1: SEC_TYPE="msdos" UUID="4848-E35A" TYPE="vfat" 
    
    In this example you want to automount the /dev/sda4 partition which is selected and highlighted in blue in the screenshot that is shown above. The UUID is the value of the first hyphenated hexadecimal string that appears after UUID= without including the two quotation mark characters. In the code block that is shown above the UUID of /dev/sda2 is:
    30fcb748-ad1e-4228-af2f-951e8e7b56df
  5. Edit the Command: field so that it is similar to this: /usr/bin/udisks --mount /dev/disk/by-uuid/value-of-UUID-from-step-4

sábado, 15 de marzo de 2014

Indicador de panel para quitar dispositivos USB


Cuando he ido a buscarlo en el blog he visto que en su día no hice ninguna entrada con esto.

Os traigo una sencilla aplicación que coloca un indicador en el panel para que podamos quitar con seguridad (expulsar) los dispositivos de almacenamiento interno que hayamos conectado al ordenador.

Hay que añadir un repositorio, actualizarlo e instalar el paquete:

sudo add-apt-repository ppa:fredp/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install ejecter

Una vez instalado podéis quitar el repositorio desde orígenes del software, para no ir acumulando fuentes.



viernes, 14 de marzo de 2014

Threes! El adictivo juego de los bloques numéricos

Ayer probé un juego nuevo que se llama Threes, al parecer está cogiendo cierta relevancia. Una de las razones que puede limitar a la hora de probarlo es que el juego es de pago, 1,43€… y si la gente se pone mosca con pagar 0,89€ por whatsapp…

En cuanto al juego, está muy bien, es muy sencillo y muy entretenido. Tenemos una tabla de 4x4 espacios y bloques con los número 1 y 2 (azul y rojo). Los bloques se pueden desplazar todos juntos hacia arriba, abajo, izquierda o derecha, siempre que tengan espacio. Si un bloque 1 se encuentra con un 2 estos se juntan y se vuelven un 3. Después de eso los bloques sólo se juntan si lo hacen con un igual, dónde como resultado un bloque de el doble de valor: 3, 6, 12, 24, 48, 96, 192, 384…



Cada vez que hacemos un movimiento un bloque nuevo aparece, de esta manera el juego termina cuando todo el tablero se llena. Entonces se cuentan los puntos y la partida finaliza. Yo de momento me he quedado en el 96… he estado bastante cerca de llegar al 192, pero no pudo ser… estos días iré probando a ver qué tal.

Google Play: Threes! (1,43 €)
Para Iphone en Itunes (1,79 €)

Actualizado: acabo de ver que han salido copias y derivados a porrillo... os dejo algunas versiones, todas son gratis y la idea de juego es la misma:

miércoles, 12 de marzo de 2014

Ya queda menos para el cambio de HDD a SSD

Como habéis podido ver por mi publicación en twitter, el viernes me decidí a comprar un disco duro SSD para llevar a cabo una actualización de mi portátil. Como ya comenté en su día, una buena opción para no tener que cambiar de ordenador era cambiarle el disco duro que lleva por uno SSD (o añadírselo). La principal ventaja es la velocidad de lectura y escritura, que en el SSD que he comprado es de 490 MB/s en la lectura y 350 MB/s en la escritura, mientras que en un HDD de 7.200 rpm según he leído da velocidades alrededor de 100 MB/s de lectura y 75 MB/s de escritura… la diferencia es notable, lo que hace que el sistema arranque en segundos y la velocidad de funcionamiento se vea incrementada. A eso le sumamos un peso ridículo, que no se calientan, que gastan muchísima menos energía (aumentando el tiempo de uso) y que son resistentes a los golpes.

En un ordenador de sobremesa es fácil hacer el cambio porque al tener más espacio podemos ponerle varios discos duros y tener el sistema en el SSD y los archivos en el disco duro. Porque tener una sola unidad con mucha capacidad no es viable. Y es que la principal pega de estos discos es su precio… en Amazon acabo de ver un disco duro de 1 TB a 7.200 rpm por 50 €, mi SSD de 64 GB me costó 42€. Es decir, son muy caros! Por eso merece la pena combinar un SSD para el sistema operativo con un disco duro para el resto de cosas. Pero claro, en los portátiles lo que está más extendido es un solo espacio para un disco duro de 2,5". Eso nos obliga a decidir entre uno u otro, y claro… hoy en día 64GB no dan para nada… más que para el OS, eso sí, por supuesto.

Pero como ya dije, la solución pasa por renunciar a la unidad óptica del portátil, esa cosa que sirve para leer CD y DVD y que yo no utilizo nunca (salvo para meter algún disco de instalación). Venden unos adaptadores que pueden encontrarse entre 12 y 20 euros y que sustituyen a la unidad óptica. Dentro del adaptador se pone el SSD, que queda conectado por SATA al portátil. De esta manera tenemos dos unidades, la HDD y la SSD. A la hora de comprarlo hay que fiarse en el alto de nuestra unidad, yo lo miré en las especificaciones de hardware de mi portátil, porque la vendían en dos tamaños de altura 9.5mm y 12.7mm y la mía era la de 12.7mm.

Yo estoy a la espera de recibir dicho adaptador, pero de momento ya he avanzado instalar eOS en el SSD. Por otro lado ya me convenía hacer una instalación limpia.

El fin de WinXP en una infografía

martes, 11 de marzo de 2014

Servidor DLNA en Raspberry Pi


Finalmente ayer lo conseguí, un servidor DLNA en la Raspberry Pi que me permite ver en la SmartTv los vídeos que tengo allí. Aunque en sí la primera prueba exitosa realmente la hice con mi ordenador. El proceso es sorprendentemente fácil y la única complicación que tiene es que no tiene un editor web ni tampoco una UI (user interface) para modificar las opciones, todo hay que hacerlo modificando el archivo de configuración desde un editor de texto.

La configuración que viene por defecto ya está bien y lo único que hay que hacer es añadirle los directorios que queramos compartir. No voy a entrar en detalles ni tampoco voy a hacer ningún tutorial, básicamente porque muchos otros ya lo han hecho. Así que os dejaré un enlace a un artículo en castellano en el que se explica todo el proceso. Como ya he dicho, aunque se explica para hacerlo en una RBP también puede hacerse en cualquier sistema GNU/Linux basado en Debian (como Ubuntu, porque usa los paquetes .deb), aunque si miráis en el proyecto de minidlna quizá haya instrucciones para instalarlo en otros sistemas.

Por mi parte sólo añadir que me instalé también una apk para conectarme por DLNA en el móvil y pude ver contenido de mi ordenador en el móvil vía streaming. La app se llama Mediahouse UPnP / DLNA Browser (Usé la versión pro, pero creo que con la gratuita funciona igual...)

El tutorial: BeLinuxMyFriend

lunes, 10 de marzo de 2014

Vuelta al lunes y la RBP a puntito de caramelo

Este fin de semana ha sido bastante movidito, aunque paradójicamente hemos estado en casa sin hacer nada y sin salir. Esta a punto de terminar este lunes y yo sólo pienso en llegar a casa y comer xD. En cualquier caso sólo quería trasladar que después de mucho buscar en google y de probar cosas que no me llevaban a nada, creo que por fin he conseguido que la Raspberry Pi comparta contenidos con el resto de aparatos, incluida mi Tele, que es lo más importante.

La solución ha sido bien sencilla y cuando pueda comprobar que realmente funciona pondré un post explicando lo que hice, pero ya os adelante que el programa que usé se llama minidlna, que crea un mini-servidor dlna en la RBP.

Sencillo y efectivo (teóricamente). Pronto actualizo!

viernes, 7 de marzo de 2014

Prótesis robótica que permite tocar la batería a un amputado


Aún estoy flipando...

Visto en: Geeksaresexy.net

Encuesta "Ubuntu Community Survey 2014", da tú opinión!


La comunidad de Ubuntu ha publicado su encuesta anual dirigida a sus usuarios que te llevará apenas un par de minutos completar y cuyos resultados no solo pueden ayudar a mejorar el producto, sino que valen paraexpresar una opinión general sobre el estado y apreciación popular de Unity

jueves, 6 de marzo de 2014

PiBang instalado! Mediante ImageWriter para Linux

Así es, ayer le di candela a la Raspberry Pi y formatee la SD de 8GB (clase10), me bajé la imagen de PiBang! Y la metí en la tarjeta. Primero intenté hacerlo con el creador de USB de arranque de Ubuntu (que lo instalé en su día en mi eOS para meterle Raspbian) pero daba error todo el rato. Así que miré en la web de PiBang! Y me remetían al wiki de Raspberry Pi que da la instrucciones para instalarlo en un entorno GNU/Linux con el programa ImageWriter, de los repositorios oficiales. Podéis ir al software center de Ubuntu o instalarlo desde la consola con:

sudo apt-get install usb-imagewriter


Se selecciona la imagen, la unidad de destino y listo, a grabar! He leído en comentarios del programa que las .iso no las encuentra desde el directorio, hay que arrastrarlas y soltarlas encima del programa; no lo he probado.

En cuanto a PiBang! Bastante bien, hice la primera configuración desde la tele, conectado con cable de ethernet. El sistema viene con un script de post-instalación que te ayuda a configurar algunas cosas y a instalar otras, como java o libreoffice. De momento sí que me parece algo más fluido, aunque nada exagerado. Tengo que mirar de cambiar la configuración para aumentarle la memoria de vídeo que por defecto viene configurada a 64 Mb y creo que es lo que puede hacer que vaya más lenta (amén del procesador de 700 MHz, que ya he overclockeado modestamente hasta los 800 MHz). Lo siguiente que hice fue instalar el driver del stick USB y ya la volví a montar en la habitación detrás de un monitor como si fuera un all-in-one.

En mi opinión esta distro para RBP viene mejor preparada para el usuario de escritorio porque le han quitado los programas educacionales y le han metido un gestor de torrents, un buen programa de música y otro de vídeo… tengo que darle un poco de rodaje, pero creo que está mejor que la otra.

Al final pasé de perder tiempo y no hice ningún backup de Raspbian, tampoco tenía nada adicional instalado. De esta cuando termine de instalar lo básico, y antes de ponerme a trastear, le haré un backup vía el comando dd.

Ale, a disfrutar, que mañana es viernes y el fin de semana está muy cerca :D

Raspberryparatorpes.net (en esta página conocí este proyecto de ∏!)

martes, 4 de marzo de 2014

Añadiendo la Licencia Creative Commons al Blog

Ya tocaba desde hace tiempo... acabo de añadir al panel lateral la imagen de licencia Creative Commons:

Licencia Creative Commons

Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Utilizando el adaptador Wifi SMCWUSB-G en Raspberry Pi

Este es uno de esos posts que luego me sirven a mí de cara a volver a hacer algo que en su día hice googleando. Utilizo este adaptador Wifi porque ya lo tengo desde hace tiempo y realmente ahora mismo paso de gastar ni 10€ en uno más pequeño (que los hay realmente pequeños). Para poder utilizar el adaptador de red Wifi SMCWUSB-G  lo único que hay que hacer es abrir un terminal e instalar este paquete:

# sudo apt-get install zd1211-firmware

Después de la instalación conectamos el periférico al puerto USB y reiniciamos.

Fuente: elinux.org/RPi_USB_Wi-Fi_Adapters (por si necesitáis algún otro driver)

PiBang! distro CrunchBang! para Raspberry Pi


No sé si alguno de vosotros recordaréis que en su día probé una distribución de Linux llamada Crunchbang! También conocida como #! También creo que me he quejado alguna vez sobre lo mal que me funcionaba el entorno de escritorio en Raspberry Pi (lento del cagar), hacer cualquier cosa desde el entorno gráfico es un calvario porque tanto los programas como internet tarda en responder.

Pues resulta que ayer navegando me encontré con un grupo de gente que se ha dedicado a coger Raspbian, el OS de RBP (basado en Debian) y transformarlo Crunchbang! Poniéndole su entorno de escritorio y otras cosas. El resultado, según ellos, es una experiencia de usuario en el modo de escritorio más agradable y más fluída. Podéis ver el proyecto, llamado PiBang!, en su página web: http://pibanglinux.org/

Dado que mi sistema de Raspbian en RBP no me ha dado más trabajo que instalar los drivers del módulo Wifi, creo que me voy a aventurar a probarlo. Eso sí, previa copia de seguridad por si no me acaba de gustar.