miércoles, 30 de enero de 2019

Libro terminado! Próximamente... una novela corta


Estamos a mitad de semana. Tal y como comentaba en el último post ayer fue un día durillo. Pero todo pasa y aquí estoy hoy, recuperado :P Ayer por la noche me dio tiempo a terminar de leerme el libro “Vegetarianos concienciados” así que hoy podré volver a coger el kindle y empezar algún libro. Debería optar por alguna novela corta, entretenida y que me haga tener ganas de leer. Porque si no me pondré a leer otros libros no tan divertidos que tengo y me quiero leer… Por ejemplo uno sobre budismo secular. Después de la considerable y densa (aunque en momentos interesante) plasta de “El corazón de las enseñanzas de Buda” del monje budista zen Thich Nhat Hanh busqué un libro sobre budismo secular (o laico). Todo vino por un comentario que hice a una publicación de una cuenta de twitter que publica citas sobre budismo, en ella hablaba del cielo y el infiero… a lo que yo pregunté si en budismo se creía en un cielo (que yo tengo entendido que no). Sobre eso una segunda persona me contestó que buscase información sobre budismo secular y así lo hice:

“El Budismo laico, budismo ateo, budismo agnóstico, ateísmo budista, laicismo budista o budismo secular es un término amplio para una forma emergente de budismo que se basa en el humanismo, el naturalismo, los valores agnósticos y el pragmatismo más que en la religión y niega creencias sobrenaturales. Los budistas laicos interpretan las enseñanzas de Buda y los textos budistas de una manera racional y evidencialista, considerando los contextos históricos y culturales de los tiempos en los que Buda vivió y los sutras y textos tántricos fueron escritos.”
Fuente: wikipedia

En esta línea me hice con uno de los dos libros que remiten en wikipedia: “Budismo sin creencias : guía contemporánea para despertar” de Stephen Batchelor. En este libro hablan de las enseñanzas de Buda no como algo religioso en lo que creer sino como algo que poner en práctica en nuestra vida para conducirnos hacia la iluminación. Me parece un tema muy interesante, pero como digo prefiero leerme alguna novela corta para así volver a retomar un poco el gusto por la lectura. A ver si hoy puedo hacer una buena sesión. Caña al miércoles.

martes, 29 de enero de 2019

Libros, hábitos y veganismo... popurrí del bueno


Seguimos la semana. Se escuchan rumores de nuevo modelo de RN7 para el mercado indio… podría ser un RN7 global… sigo la pista. Voy actualizando la información de mi app de hábitos y con algunos cumplo más que con otros. Estoy retomando bastante la lectura y me queda una o dos sesiones de lectura para terminar el libro con el que estoy ahora: Vegetarianos Concienciados. Esta segunda parte me parece mucho más floja y con mucha más paja al estilo bloguero. Pero bueno, merece la pena leerlo aunque me planteo que me podría deshacer de él sin echarlo de menos una vez lo haya leído. Después de ese libro la verdad es que me gustaría leer alguna novela porque hace mucho que no me leo ninguna. Aunque tengo algunos de divulgación y otros ensayos que me gustaría leer… Además, hoy mismo he descubierto una editorial que tiene varios libros sobre veganismo con acceso gratuito y también me gustaría leerme alguno. A ver, si continúo con el hábito hay tiempo para todo :P

Hoy ha sido un día duro, desde las siete y media hasta siete de la tarde… menos mal que el constipado me ha durado dos días y hoy no me siento ni con fiebre ni nada… Pero bueno, queda mucha semana, mejor tener actitud positiva. Ayer hice 10 minutos de meditación antes de ir a dormir con la app Simplehabit (que recuperé hace poco), tiene muchas cosas de pago pero tiene también muchas rutinas gratis que puedes usar en 5, 10 o 15 minutos. Creo que eso me ha hecho descansar mejor, aunque me he tenido que poner tapones por el niño del vecino.

En fin, aquí sigo, mañana mitad de semana, un poco más cerca del fin de semana. Ánimos a todos, caña al miércoles!


lunes, 28 de enero de 2019

Lunes con pocas ganas y móvil para dentro de muchas semanas


Otro lunes más. Hoy madrugar me ha costado bastante porque el fin de semana se me ha pasado en un suspiro, me parece que ayer fue viernes y realmente siento que aprovechar he aprovechado poco estos dos días. Por delante tengo una semana completa así que paciencia.

El sábado fue día de abrir y vaciar las dos cajas y media que me había traído de casa de mis padres. Me llevó toda la mañana y parte de la tarde pero creo que lo hice bastante bien. Dos bolsas llenas de papel triturado y una caja pequeña con unos quince objetos de los que me tengo que deshacer. Ahora me queda hacer espacio en la habitación para todas esas cosas así que todo volvió a las cajas (aunque libres de cosas que ya no quiero). Espero que cuando llegue el momento de pasar esas cosas a la habitación todavía me deshaga de alguna cosa más, pero de momento fue un buen inicio.

El fin de semana me escribieron de la tienda donde había comprado el filtro del purificador. Resulta que todavía no lo han enviado por la celebración del año nuevo chino y que no retomaran la actividad hasta mediados de febrero. Me estoy planteando si lo anulo y vuelvo a comprarlo en otra tienda pero seguramente me pasaría algo muy parecido… miraré precios, aunque más barato de los 30€ que he pagado no creo que lo encuentre. También he visto el redmi note 7 por  160€… está barato pero para comprarlo y que no lo envíen hasta mediados de febrero… pues me espero a que saquen el nuevo modelo y entonces me planteo cual me compro. Lo he mirado (para eso va bien elblog) y el Redmi Note 4 Global que tengo ahora lo entrené el 29 de septiembre de 2017 así que ha pasado 1 año 4 meses y 9 días (he usado una web que te lo dice xD). Cambiándome el móvil después de mi cumpleaños me acercaré al año y medio de uso, lo cual no lo veo tan mal… Lo que sí que hace flipar es que en menos de dos años han pasado del RN4 al RN7… eso nos demuestra como aceleran los ciclos de nuevos móviles para que la gente se cambie de móvil antes. Si tuviera que esperar a que no me funcione el móvil para cambiármelo aún podría aguantar un tiempo con este. Aunque la verdad es que he tenido que hacer algún reinicio después de que no me funcionase el táctil por debajo de la zona de la rotura. Lo que me hace pensar que cualquier día me puede dejar de funcionar u^^. Pero tampoco me agobio porque tengo el maravilloso Cubot Note S (xD) y podría recuperar todo lo de mi móvil conectando un ratón en el puerto microUSB OTG. Así que de momento me espero todavía unas cuantas semanas.

Poca cosa más… me gustaría poder estar de vacaciones para poner orden en casa… pero no puede ser xD hay que trabajar y las tardes no cunden lo que deberían… Caña al lunes!

miércoles, 23 de enero de 2019

Loop, refuerza y analiza tus hábitos



A principios de esta semana comencé a usar una app llamada “Loop – analizador de hábitos” que me salió sugerida en Gplay.

Es una aplicación bastante minimalista y sin grandes historias en cuanto a aspecto. Su uso principal es el de crear hábitos, de los cuales podremos fijar la frecuencia, para poder llevar un control y un registro de aquellas tareas rutinarias que queramos hacer. La aplicación permite poner emojis en el nombre del hábito así que me he generado una lista de ellos bastante agradable a la vista ya que cada uno tiene un emoji que lo identifica claramente. Cada vez que realicemos la tarea tendremos que entrar en la app y marcarla como realizada. A medida que pasan los días podremos ir viendo en un calendario y un gráfico el seguimiento de cada hábito. Además de eso nos da la opción de crear una notificación emergente (editable) para recordarnos la realización de las tareas. Algunos ejemplos de hábitos que he creado son la Lectura o la Meditación.

De momento he generado 5 hábitos (uno de ellos con tres niveles de ejecución) y por el simple hecho de tenerlo visible creo que estoy más motivado para llevarlos a cabo. Veremos en unas semanas si sigo con ello. Os invito a que la descarguéis i planifiquéis algún hábito que queráis adquirir.

lunes, 21 de enero de 2019

Retomando Kodi en la Raspberry Pi 2


Otra vez lunes, hay que ver lo rápido que pasa el finde y lo lenta que se pasa la semana... Hoy me ha tocado volver a comprar un filtro para el purificador de aire porque de los dos que compré en el black Friday (uno para mí y otro para mis padres) solo me llegó uno y se lo voy a dar a ellos. El que no llegó ya reclamé la devolución del dinero y ayer comprobé que ya me la habían pagado. Así que hoy he vuelto a comprar otro y resulta que me ha costado lo mismo (o incluso algún euro menos) que cuando lo compré en el BF, supuestamente con descuento xD vaya timo! También he comprado un termómetro para horno, para dejarlo colgando de la rejilla :P así podré controlar la temperatura cuando cocine en él. 

Este finde dediqué un rato el sábado tarde para ponerme con el proyecto “Kodi en la RBP2” que hace tanto tiempo que tenía pendiente. Resulta que el sistema Recalbox de la consola retro trae consigo también Kodi Jarvis 16.1 (aunque no es la última versión 17.6 Krypton). Así que al pasar de la microSD de 16Gb a la de 32GB puedo tener las dos cosas en la misma tarjeta sin problemas de espacio. Porque en sí Kodi lo uso reproduciendo todo en streaming. 

Pues después de poner en marcha Kodi lo configuré añadiendo el repositorio de “kodiadictos” y ya desde ahí pude instalar Palantir y Alfa (dos add-ons). Palantir no me funciona y sé que tengo que tocar alguna cosa para que funcione (probaré a añadir el ad-on EasyPalantir, que creo que lo configura solo) pero como Alfa sí que me funcionaba de momento estuve usando ese. Lo bueno de Alfa es que he encontrado canales que ya venía usando como Subtorrents y mejortorrent. Para poder reproducir torrents sin descargarlos antes tuve que instalar otro ad-on llamado Torrenter (está en este repositorio). Hay mucho que aprender :P y que investigar. 

Pues con Alfa estuvimos viendo el último capítulo de “The good doctor” y los últimos capítulos de “The big bang theory”. Luego puse la peli de Thor Ragnarok pero la verdad es que en calidad buena se cortaba cada dos por tres porque tenía que cargar (y eso que tengo 400Mb de fibra) así que me salió más a cuenta bajarla en 1080 desde el NAS (no tardó ni 5min) y luego verla desde el NAS. Así que para películas quizá sigo descargando con el NAS porque así no depende de la conexión en el momento de reproducir. Pero bueno, de todos modos está muy bien poder contar con Kodi y sus ad-ons, y encima lo controlo todo desde el mando de la tele porque tiene SimpleLink. 

Seguiré investigando y leyendo acerca de nuevos add-ons porque hay muchísimos diferentes y he leído que se pueden hacer muchas cosas :P

jueves, 17 de enero de 2019

3er aniversario siendo vegetariano!

Ya lo decía Orwell en "Rebelión en la granja" aunque con otro sentido
Tal día como hoy hace tres años di el paso para hacerme vegetariano. Es curiosa la naturalidad con la que he vivido el cambio durante estos años y pienso que una vez tomada la decisión me ha resultado muy fácil mantenerla. Hoy me he enterado de que el 17 de enero es el día de San Antón y en muchos sitios salen a bendecir a los animales (en la actualidad los de compañía y en el pasado los rebaños). Evidentemente no lo hice por eso, soy muy malo para las fechas y ni sabía ese día ni recuerdo el día del vegetarianismo (1 de octubre), veganismo (1 de noviembre) ni otros como el día mundial de los animales (4 de octubre). Pues ha sido una casualidad que sea ese día, aunque realmente ver en las noticias como hablan de “amantes de los animales” para referirse a gente que va con sus mascotas a que los bendiga un cura (gente que incluso se ha pedido fiesta en el trabajo, flipa…). Tan amantes de los animales que luego se sientan a la mesa a comerse a otros animales… deberían decir amantes de los “animales de compañía”, pero vamos, que a estar alturas del partido ya sé cómo funcionan estas cosas. Recuerdo como hace algunas semanas alguien me preguntó que cómo es que era vegetariano y yo le contesté que para mí no hay diferencias entre un perro, un gato, un cerdo o una vaca (entre otros). Recuerdo que me dijo “No hombre, no es lo mismo…”, pero realmente si piensa que no son iguales es porque se lo han enseñado así. Solo hace falta investigar un poco para ver que todos esos animales comestibles no son diferentes a esos otros animales que idolatramos tanto… Creo que casi nadie pensaría en comerse un loro o un periquito y sin embargo millones de gallinas mueren cada año para el consumo humano. O sin ir más lejos la gente se lleva las manos a la cabeza y se hacen cruces al ver como en China o Corea del Sur se comen a los perros... para mí igual de triste que que se coman a los cerdos, las vacas, las cabras... En fin no doy más la brasa, el que quiera conocer un poco más tiene Google.

Encaro este año con ilusión, con ganas de seguir avanzando. Cuando estaba en mi primer año camino del segundo me planteé la posibilidad de llegar al segundo aniversario y hacer la transición al vegetarianismo estricto (ni huevos ni lácteos), no lo conseguí. Durante mi segundo año he ido teniendo el mismo pensamiento e innegablemente he reducido muchísimo el consumo de estos dos productos y sus derivados (en casa no los consumo más que de manera muy muy ocasional). Sin embargo he llegado al inicio del tercer año y de momento no puedo decir que sea vegetariano estricto. Pero tampoco me preocupo, el año pasado ha sido un año de todavía más afianzamiento y de avance en muchas cosas de este tema. Así que espero que este tercer año pueda ser finalmente el año que me hice vegetariano estricto (y de seguido, vegano). No voy a esperar a que sea el aniversario para hacer el cambio, si es que decido dar este nuevo paso, aunque sí que estaría bien poder hacerlo en algún momento significativo que luego sea capaz de recordar.

Esperando actualización de ROM con módulos Magisk


Ahora sí que sí, mañana viernes, con todas las de la ley :D Ayer me tiré media tarde en el dentista pero me dieron buenas noticias y lo tengo todo estupendo. Hace unos días leyendo foros descubrí que hay un módulo de Magisk que permite disparar las fotos con el sensor de huella del móvil usando la cámara de Google. Cuando usaba MIUI era algo que disfrutaba con la cámara nativa y al pasarme a android AOSP lo perdí. Pero gracias a este módulo puedo volver a usarlo, aunque ya me había acostumbrado a disparar las fotos con la tecla de VOLUMEN-.

He estado probando este y otros módulos de Magisk:
Aumenta la velocidad del desbloqueo por huella. Al usar AOSP la verdad es que me tarda bien bien un segundo (o dos) en desbloquear con huella. Con MIUI era instantáneo (este módulo me da error y a mí no me funciona)
Mejora el sonido con Viper4Android. Siempre venía usando Dolby Atmos pero desde que pasé a Android 9 no he podido usarlo.

Otra cosa que he hecho ha sido actualizar el FrankoKernel a la versión r16 que ha salido hace bien poco :P Desde el 29 de diciembre que no tengo actualización de la ROM que uso ahora así que tengo que aplacar la versionitis de la mejor manera posible. Aunque creo que está al caer la actualización estable de mi ROM porque en la developer ya han salido un par.

miércoles, 16 de enero de 2019

Más ganas de ordenar...


Mitad de semana. Poco que contar, hoy el día ha pasado rápido y ayer fue día de ir a buscar provisiones. Llenamos la despensa y aprovechamos para ver la necesidad de seguir (o comenzar) con el orden. Queremos reorganizar y repensar los espacios de la cocina, sobretodo deshacernos de cosas que no usamos y crear un espacio de reciclaje (ahora mismo lo centralizo en otra habitación). Cuando uno comienza a escarbar en su casa, debido a todo este mundo del orden, se da cuenta de la cantidad de cosas que vamos acumulando con el paso del tiempo y cómo con el día a día vamos asignando espacio a los objetos sin pensar en la efectividad de estas acciones. Así que además de reducir objetos hay que pensar en dónde los estamos almacenando y si esos lugares son los más lógicos o los más útiles. Yo personalmente me enfrento al problema de tener objetos que entrarían en la misma categoría desperdigados por toda la casa o guardados en el primer sitio que pillé en su día que ahora no recuerdo. El jueves daré un paso atrás para después poder dar varios pasos hacia delante (espero). Hace ya más de seis años que me fui de casa de mis padres pero sin embargo todavía tengo un montón de cosas mías allí. Este año tenemos el propósito de llevarnos o deshacernos de todas esas cosas (mi mujer está en una situación parecida). Por eso digo que daré algún paso atrás porque lo más seguro es que termine por llevarme a casa muchas cosas… Seguimos poniendo en marcha este plan y espero que el 2019 termine con muchísimo más orden y menos y mejores cosas. Ánimos para todos, ya queda menos para el viernes!

martes, 15 de enero de 2019

Con el Redmi Note 7 rondándome



Tal y como comentaba en el anterior post, me estoy planteando cambiar de móvil. Justo el día 10 se presentó el Redmi Note 7 para el mercado chino. Eso, lamentablemente, quiere decir que nada de banda 800 en el 4G. Aunque eso tampoco tiene que ser ningún drama, yo tuve el Redmi note 3 pro sin esa banda y me funcionaba el 4G sin problemas. Es cierto que mi Redmi Note 4 es la versión global y por tanto tengo esa banda pero tampoco es que recuerde que el otro me fuses peor. Pero veamos un poco qué tiene este móvil porque a mí me parece la bomba. Ya antes de que se saliese este me estaba decantando por el Redmi Note 6 pro, con su notch, pero viendo el Note 7 que ahora pasa a tener solo una pequeña “gota” con la cámara frontal… pues lo he flipado. Que sí, que es un móvil más grande que el que tengo pero también la pantalla pasa de ser de 5,5” a 6,3” y la verdad es que para el gran aumento de pantalla el tamaño del móvil tampoco crece tanto.

Lo que sí que me ha tirado para atrás ha sido el precio… lo he visto comprando a china por 180€ cuando el Note 5 global se puede comprar por 145€ o el Note 6 pro global por 150€. A eso le sumamos que ya han comentado que para después del año nuevo chino (5 febrero) van a sacar una versión “pro” con la cámara de 48 MP con el sensor IMX586 (la versión normal tiene sensor Samsung S5KGM1) y eso seguro que hace que esta primera versión baje de precio… incluso puede que saquen una versión global. Así que no sé, me estoy planteando quedarme sin regalo y esperarme hasta que pasen algunas semanas después de mi cumpleaños para ver cómo se mueve el tema. Otra opción es descartar el tema de cambiarme de móvil y esperar todavía unos meses más. No sé… tampoco se me ocurre ningún regalo así especial que me haga ilusión, tengo todo lo que quiero (por suerte) y en el tema pc también estoy servido.

Pero vamos, que si espero un tiempo y luego me hago con el Redmi Note 7 en versión China seguro que no tengo problemas en meterle la ROM global. Y el cambio de mi móvil a este… creo que es todavía más grande que el cambio que experimente del Note 3 al Note 4. Todavía queda para mi cumpleaños así que iré madurando la idea. Eso sí, para el propio día no lo tendré porque con el año nuevo chino en medio… imposible tenerlo comparado con el tiempo habitual.



Y si me deshago de la xbox y de la cámara de fotos?


Estamos a martes y el fin de semana largo ya queda lejos. Tenía un par de días todavía a cuenta del año pasado y eso ha hecho que pueda escaparme en unos días poco habituales. Estoy gestando una revolución en casa gracias a volver a conectar con todo el tema de reducir, organizar y ordenar. En el viaje de este fin de semana nos llevamos la cámara de fotos bridge y yo no la toqué, bueno, en un par de ocasiones. Me dediqué a hacer todas las fotos con el móvil. No es que yo tenga un mega móvil pero la verdad es que en el tema fotográfico ha salido más que decente. Entre el sensor IMX258 de 13MP y la app modificada de Cámara de Google lanzo todas las fotos en HDR+ y eso hace que incluso las fotos con grandes contrastes de luz salgan correctas. Tengo claro que es por el desconocimiento pero la verdad es que no consigo que ese tipo de fotos me salgan bien con mi cámara bridge, la Lumix FZ200. O me sale muy quemado el fondo o muy oscuro nosotros en primer plano… De todos modos me he sentido muy cómodo haciendo fotos solo con el móvil (y más sabiendo que se suben a google fotos cuando me conecto a la wifi del hotel, así que si pierdo el móvil… las sigo teniendo) a raíz de esto ha salido el planteamiento de que si me cambio el móvil por uno con una cámara aún mejor (tengo pendiente post) podríamos plantearnos dejar de llevar esta cámara a los viajes y venderla. Ya veremos.

Otra cosa de la que estoy casi decidido a deshacerme es de la Xbox360. Ahora Netflix y Youtube lo veo con el Amazon Firestick y eso hace que la única función de la consola sea jugar o ver DVD. Jugar juego en el PC (siempre he sido de teclado y ratón) y ver DVD… pues ya lo dije en otro post… para ver películas en un formato inferior a 720p pues las busco en 1080p y eso que gano. Además, poner un DVD es una mierda porque entre que arranca, accedes al menú y toda la pesca te has tirado 5 minutos antes de empezar la peli. Y luego está todo el espacio que se recupera al prescindir de los propios DVD… todo ventajas! Por lo tanto otra posible meta es deshacerme de la consola y los DVD. Lo mismo, ya veremos.

Poca cosa más en este martes… tengo en la cabeza eso: deshacerme de cosas y poner orden. A ver cuándo me pongo realmente en serio.

miércoles, 9 de enero de 2019

Amazon Firestick, el gadget que me hará decir adiós a la Xbox360



Llegamos a mitad de semana y hoy comento otro gadget que me trajeron los reyes magos. El Amazon Firestick es un aparato muy recomendable si nuestra tele ya tiene algunos años y no puede reproducir Youtube o Netflix. Se compró en el Black Friday por lo que costó la mitad del precio habitual (30€ en lugar de 60€) por ese precio la verdad es que merece mucho la pena. Es un stick que se conecta al HDMI de nuestra tele por un lado y a la corriente por el otro. Trae un transformador para conectarlo a la red eléctrica aunque venden por separado un cable para poder conectarlo a algún puerto USB de la tele. Los muy cabrones han hecho que funcione con 5,5V por lo que un cable de carga normal no servirá ya que un USB envía 5V. Pero bueno, con el transformador ya funciona bien, aunque usamos otro enchufe.

El aparato va fino y sin lag, trae un mando chiquitito para navegar por los menús (incluso tiene algún juego). Lo mejor de todo es que si la tele a la que se conecta tiene simpleLink (como la mía) permite usar el propio mando de la tele para navegar por los menús. Así que ahora con el mando de la tele ya lo hago todo. Antes andaba con el mando de la Xbox360 y la verdad es que era un coñazo, sobre todo por el tema de las pilas. La consola se ha vuelto prescindible ya que ahora mismo el único motivo para mantenerla sería su capacidad para leer DVD (porque jugar no juego, uso el PC). Aunque realmente solo en raras ocasiones he vuelto a ver una película en DVD. Incluso últimamente me he hecho con alguna película que ya tenía en DVD, descargándola por internet en FHD (1920x1080) porque poner una película en DVD significa verla en 740 x 480 pixeles, que no es ni HD (1280x720). Así que realmente no merece la pena ni siquiera ver una película en DVD… por la tato es bastante probable que un propósito de este año sea deshacerme de la Xbox y de casi todas las películas en DVD. Y en el caso de querer volver a ver un DVD (no sé por qué) siempre podría conectar el portátil a la tele y reproducirlo.

Volviendo al Firestick, además del uso normal he leído por ahí que como su sistema está basado en android hay un montón de cosas que se pueden hacer con él si se investiga un poco (como meterle Kodi). De momento me conformo con el uso normal para ver YTB y Netflix no vaya a ser que la lie y lo brickee.

PD: Me he topado con esta web dónde podemos ver la impactante diferencia que hay entre un fotograma en DVD y otro en FHD 1080p. En este caso son fotogramas del Señor de los Anillos:

martes, 8 de enero de 2019

Muy contento con Mi Bluetooth Speaker



Traigo otro regalo de navidades :D en este caso es el Xiaomi Mi Bluetooth Speaker, un altavoz bluetooth compacto de la marca china. En catálogo en España tienen otros dos modelos inferiores: el Mi Bluetooth SpeakerBasic 2 (cuerpo de plástico ABS con dos altavoces de 2,5W y 3 Ohms) y el Mi Pocket Speaker 2 (cuerpo de plástico ABS con 1 solo altavoz de 5W y 4 Ohms). Mientras que el mío tiene cuerpo de de metal y dos altavoces de 3W y 4 Ohms de impedancia. Viene con Bluetooth 4.1 y un entrada de 3,5mm para reproducir con cable (no viene el cable, pero ya tenía uno de dos puntas). La batería dura hasta 8 horas con una carga y pesa solo 270g. Me lo regalaron en azul y la verdad es que de todos los colores era el que más me hubiese gustado, todo un acierto!

Ha sido un muy buen regalo porque lo pongo casi a diario y al poderlo mover con facilidad me lo llevo a la habitación donde estoy haciendo tareas. Antes usaba el móvil para escuchar música en casa y la verdad es que la diferencia de calidad se nota muchísimo, sobretodo en la nitidez del sonido y en los graves. Normalmente lo uso a la mitad de potencia y nunca lo he puesto al máximo… así que sí, es potente para el tamaño que tiene :P

En la tienda de Xiaomi del Gran Via 2 lo tienen por 35€ pero se de buena tinta que me lo compraron en pccomponentes por 30€, aunque hay que tener en cuenta que con gastos de envío el precio es muy parecido. Pero vamos, que por el precio que tiene me parece un muy buen altavoz doméstico.

lunes, 7 de enero de 2019

"A ordenar! con Marie Kondo" en Netflix, el empujoncito



Año nuevo, propósitos nuevos. La semana pasada vimos que Netflix había estrenado la seriede Marie Kondo, la japonesa de “La magia del orden” (Post I, II y III). En la serie cada día se dedica a ir a casa de una familia de EUA para ayudarles a ordenar sus mierdas. Es flipante la capacidad de acumular cosas que no usamos. La serie es bastante entretenida porque va explicando cosas de su método. Me leí el primer libro y vi el documental de los Minimalistas. En estos dos años he ido reduciendo cosas (sobre todo de armario) pero soy consciente de que todavía me puedo deshacer de muchísimas más cosas. Viendo la serie me entran ganas de ponerme la mascarilla y comenzar a remover cosas para reducir objetos.

Aprovechando el año nuevo y los propósitos anuales los minimalistas han vuelto a lanzar el #minsgame, con el ya conocido reto de los 30 días. Consiste en estar 30 días deshaciéndonos de objetos. El 1er día de 1 objeto, el 2o de 2 objetos … el 30 de 30 objetos. Así hasta deshacernos en total de 465 objetos en los 30 días que dura el reto/juego.  Parecen muchos pero seguro que si empezamos a limpiar y ordenador cajones y armarios veremos que tenemos muchísimas cosas de las que nos podríamos desprender. Yo me estoy planteando empezarlo o quizá hacer una versión de 15 días, con las que me desharía de 120 objetos, que no son pocos. Estas navidad me han traído un montón de calcetines y calzoncillos así como varios jerseys, camisetas y camisas… creo que debo comenzar uno de estos retos :P Además con la mudanza siento que no he conseguido deshacerme de cosas que no uso. Otra de las cosas que más me pasa en tener las cosas dispersas en varios sitios, objetos que deberían estar juntos y que tengo repartidos en varias habitaciones… Así que además de reducir objetos tendría que reorganizar espacios. Lo veo un buen propósito para este 2019 :D

Ampliando la consola retro Recalbox de 16Gb a 32Gb



Otro de los regalos que me han dejado estas navidades ha sido una nueva tarjeta microSD de 32Gb para así poder tener muchos más juegos en la emuladora Recalbox de la Raspberry Pi 2. En su momento me llevó un tiempo valioso y un esfuerzo el poner en marcha el emulador en una tarjeta de 16Gb así que lo que hice fue un clonado de la tarjeta de 16Gb en la de 32Gb.

Hice el proceso siguiendo este post que hice hace tiempo (más de 5 años!). Inicie una sesión de Ubuntu live desde un pendrive y con la consola de comandos usé el comando “dd” para copiar toda la tarjeta microSD en un archivo *.img. Después cambié de tarjeta a la de 32Gb e hice el proceso inverso. El resultado fue una copia exacta de la tarjeta de 16Gb con sus particiones en la de 32GB. El hecho de pasar de una tarjeta más pequeña a una más grande provocó que quedase espacio sin asignar en la tarjeta de 32Gb. Eso lo solucioné fácil con el programa de Linux “gparted” con el que pude asignar ese espacio extra a la partición donde estaban todas las ROMS.

La verdad es que el proceso no me costó demasiado… tardó bastante, eso sí, pero dejando el ordenador a su rollo ya lo fue haciendo solo. Ahora con este espacio extra me podré poner mucho juegos que se me quedaron fuera la otra vez por falta de espacio (MAME, PSP, PS1o2…). Eso todavía lo tengo pendiente.

Lo que también me falta todavía es aprovechar la tarjeta que ahora queda libre para ponerle Raspbian y Kodi (lo que era XBMC, centro multimedia) para así poder tener la opción de usarla para ver series y películas. Eso es lo bueno de tener una tarjeta ya montada para cada cosa. Sólo hay que cambiar y listo :P aparato nuevo!

viernes, 4 de enero de 2019

Nuevo upgrade a mi PC: cambio a un SSD con instalación limpia y legal


Segundo post de la serie. Un regalo de Navidad que tuve y que no tarde mucho en usar fue el disco duro SSD de 120Gb (está hoy por 23€ y creo que a mí me costó 27€ en el BF… timo.. xD). La opción del de 240 también es barata pero valoré que teniendo también un HDD de 1TB con uno de 120Gb tendría suficiente para Windows y algunos juegos. Para hacer el cambio a este nuevo disco duro decidí que nada de clonados de sistema, teniendo en cuenta que mi sistema ya iba a hacer 3 años pensé que mejor hacer una instalación limpia. Hace ya unas semanas que me hice un pendrive instalador de Windows 10 64 bits totalmente legal. Pensaba que tenía un post de eso pero resulta que no. Hace ya un tiempo que es posible descargar una imagen .iso de instalación de Windows 10 desde  la propia página de Microsoft de manera legal. La cosa está en que luego necesitas un código de licencia para activar Windows (aunque se puede instalar todo sin activarlo). Otro día hago post explicándolo pero luego con esa iso se puede hacer un boot-USB de instalación con herramientas como rufus o BalenaEtcher.

El caso es que abrí mi torre, desconecte el cable del HDD de la placa base e instalé el SSD conectándolo a la placa base. Acto seguido procedí a instalar Windows 10 con el boot-USB. Siempre que he hecho instalaciones de win10 he tirado de herramientas para saltarme la validación de licencia. Pero eso hacía que siempre tuviera que añadir excepciones al antivirus porque detectaba el parche como troyano (que seguro que lo era). Así que para esta instalación tenía claro que me iba a hacer con una licencia legal de Windows. Pregunté a un amigo sobre la licencia que compró él y resulta que la compró en Amazon. Informándome un poco vi que había un tipo de licencia llamada OEM en la que la licencia quedaba ligada a un hardware concreto y por tanto solo se podía usar en un ordenador. Después había otras licencias llamadas “volumen” que se pueden instalar en varios ordenadores. Yo solo la necesitaba en mi ordenador porque en el ultrabook tengo licencia legal así que opté por la más barata y compré una licencia OEM de Windows 10 32/64 bits por 5,50€ en Amazon. Por ese precio realmente no merece la pena andar metiendo parches troyanos. Quizá sea porque me hago mayor pero ahora lo veo claro. Al comprar la licencia tardaron unas cuatro horas en enviarme un email con el código y el enlace de descarga de la iso (llevaba a la web de Microsoft) pero como yo ya tenía el USB hecho no lo descargué.

La instalación la hice sin problemas y la activación también. Una vez instalado todo apagué el ordenador y entonces conecté el HDD para tener las dos unidades. El PC volvió a arrancar desde la nueva instalación e ignoró la anterior instalación en la partición del HDD. No recuerdo si las unidades del HDD me salieron en este primer arranque o si fue en el siguiente, pero el caso es que no tuve que hacer nada especial para que las viera.  Instalé la mayoría de mis programas (junto con las nuevas herramientas de seguridad que descubrí hace poco), incluido Steam. Con Steam no tuve que reinstalar ningún juego porque como ya los tenía en HDD solo tuve que añadir una nueva librería y ya me salieron al siguiente arranque del programa (genial!). Ahora me queda dedicarle algún tiempo a hacer limpieza en el HDD y así poder unificar todas las particiones borrando la anterior instalación de Windows.

Y el cambio al SSD… pues no hay color, eso ya lo viví en el portátil… no lo he cronometrado pero yo diría que después de darle al botón en menos de 20s ya estoy en el escritorio y todo se ejecuta con mayor velocidad. Con esto ya tengo PC completo para una temporada :P Ahora lo único que me cambiaría por vicio sería la caja u^^. Me pondría una caja con lateral transparente para así poder ver el interior del Pc. Pero vamos, que le he hecho un upgrade considerable por 27€.

jueves, 3 de enero de 2019

Ultrabook barato Schneider


De momento hoy cumplo con lo que dije ayer. Traigo el post del ultrabook que le regalé a mi mujer hace un mes escaso. Tras el resacón del Black Friday me llegó un email de pccomponentes con ofertas de portátiles. Después de mirarlo descubrí que había más de un ultrabook barato. Me interesó mucho uno de la marca Schneider (SCL142ALM) de 14” de pantalla y 4GB de RAM. Su precio normal era de 179€ y con la oferta estaba por 159€ así que no lo dudé y lo compré. Tal y como otras veces que he comprado en esa tienda el paquete llegó en menos de 48h.

El regalo encantó y la verdad es que lo usamos mucho. La construcción es robusta y todo el cuerpo es metálico (supongo que aluminio), además venía con una funda sencilla de neopreno que viene genial para transportarlo. Sus características destacadas:
  • Windows 10 64bits con licencia
  • Pantalla FullHD 1920x1080
  • Procesador Intel Apolo Lake (Quad-Core) Celeron N3350 1.44GHz
  • 4 GB de memoria RAM
  • Batería de 10k mAh
  • Memoria flash de 32
  • Lector microSD hasta 128Gb
  • Wifi
  • Bluetooh
Después de algunas semanas de uso puedo decir que estoy encantado con él. El teclado viene con la letra ñ y la ç así que genial. Es cierto que 32Gb de memoria flash es bastante justo aunque teniendo la opción de ampliar con una microSD tampoco me preocupa. Sobre todo por el hecho de que este ordenador no da para más que para ofimática, navegar por internet o ver vídeos. Y para eso realmente no necesitas tener muchísimo espacio. En cuanto a eso he leído a algunas personas que han cambiado el ssd m2 que lleva por otro de más espacio. Tras una búsqueda rápida he encontrado uno de 240Gb por 45€ así que… opciones hay.

Total, que vuelvo a tener un ultrabook bien baratito a mi disposición para poder navegar y escribir cómodamente desde el sofá y para llevarme a los viajes. Una compañera del trabajo se lo comenté y ha terminado comprando dos para sus hijos… Estoy muy contento con esta compra y si no fuera porque no tiene ningún sentido incluso me compraría uno parara mí. Pero no lo haré :P compartir és estimar.



Editado el 20.04.2020: Buenas, ha pasado ya algún tiempo desde que compré el portátil y sigue funcionando muy bien. En febrero le compré por fin un disco SSD M2 para ampliarle el almacenamiento ya para ver si funcionaba más rápido. Opté por un barato Sunbow de 240Gb M2 2280. El modelo exacto es "UK-SB-N8-240GB-FBA", mes costó 33€ en Amazon (ahora mismo está en 41€). A ver, no es que se convierta en un pepinaco pero la verdad es que mejora bastante por un coste económico bajo. Además, el tema del almacenamiento sí que era muy muy justo con menos de 30Gb así que lo necesitaba, aunque con 120Gb quizá ya sería suficiente. En mi caso me pareció un buen precio porque estaba de oferta.

miércoles, 2 de enero de 2019

Primer post del año, seguimos!


Primer post del año :D Me he tirado más de medio diciembre sin publicar absolutamente nada y el último post del año que hice fue desde el móvil rápido y mal. Comienza la cuenta atrás para el aniversario del blog en el que se cumplirán ya 14 años desde que escribo en él. Ya haré una reflexión o comentario un poco más extenso cuando sea la fecha en febrero pero de momento comienzo el año con el pensamiento de que voy a seguir manteniendo las publicaciones. Siempre he dicho que con twitter y otras redes de uso inmediato desde el móvil se me hace más complicado dedicar un rato para escribir algo más largo pero de momento aquí sigo.

En estas semanas sin escribir he hecho algún regalo tecnológico que yo también puedo usar y he recibido otros regalos tecnológicos que me están haciendo disfrutar. Sería lo suyo poder escribir un post, aunque corto, de cada una de las cosas pero ya hago una mini lista de las cosas que he incorporado: un robot de cocina (estilo thermomix) de LIDL, un nuevo ultrabook para ofimática (muchísimo mejor que el que jumper que tuve y se estropeó), un altavoz bluetooth de xiaomi, un disco duro SSD de 120GB (para mi pc) y una tarjeta microsd de 32Gb para tener espacio de sobras en mi consola retro recalbox para la Raspberry Pi 2. Como digo, intentaré hacer un post específico para cada cosa.

Estas navidades han pasado rápido (aunque aún queda reyes) y la verdad es que estoy muy contento con cómo ha ido todo. Hemos conseguido algunos cambios muy positivos y eso ha hecho que sea menos intenso todo. Para reyes repetiremos fórmula así que seguro que también terminamos muy contentos. Y en referencia a reyes todavía tenemos que mirar nuestros regalos :P así que espero poder encontrar alguna cosa hoy en algún centro comercial.

Hicimos los propósitos de 2019 y algunos de ellos han sido calcados a propósitos de 2018 que no hemos cumplido (fatal). Por ejemplo lo de leer 4 libros… da gracias que creo que he leído uno :facepalm: así que para este año hemos propuesto leer 2 libros… esperemos que lo cumplamos. Y así con otras cosas que tampoco hemos cumplido. Pensándolo nos hemos dado cuenta de que el fallo ha sido no revisar esos propósitos en todo el año así que éste lo que haremos será ponerlos en algún lugar visible que nos recuerde qué cosas nos habíamos propuesto.

Estos días he retomado el juego dying light :P con más de 80 horas de juego soy todo un experto y me dedico a cerrar misiones secundarias que tenía pendiente… voy más que sobrado y me enfrento sin ningún miedo a decenas de zombis a la vez ;D Se me pasa el rato rápido y me entretengo y divierto a partes iguales. Un gran juego, tengo ganas ya de que saquen la segunda parte, a ver si lo puedo conseguir baratito.

Y poca cosa más… hoy he vuelto al trabajo, he vuelto a madrugar (que me ha costado mucho) y la verdad es que no ha sido muy dramático. No había ningún jefe así que ha sido día de reencuentro con los compañeros y de puesta al día de temas pendientes en mi ausencia. Esta tarde toca ir a buscar algunos regalos, como decía, y luego poner un poco de orden en casa y descansar. Mañana ya es jueves y el fin de semana vuelve a estar cerca ;P