miércoles, 31 de julio de 2013

Tres ideas, tres mejoras

Hoy comienzan las vacaciones… y ya tengo algunos proyectos/deseos para septiembre, sería ideal poderlos cumplir todos pero… no sé si realmente se podrá…
El primero de todos es comprarme un powerbank para el móvil, uno de poquita capacidad, entre 2.000 y 3.000 mAh, suficiente para dar una carga completa. La idea es clara: llevarlo siempre encima y cargado a tope para convertirlo en un cargador de emergencia :D (Ejemplos: uno, dos y tres) vale relativamente barato y te puede salvar la tarde (o el día!).

Segundo, sustituir el disco duro del portátil (uno mecánico) por uno SSD para ganar velocidad y rendimiento. Todos habréis oído hablar de las proezas de estos discos duros cuando se los compara con sus hermanos mecánicos. Problema: los discos SSD siguen siendo muy caros en capacidades altas… y los que son asequibles son los de 32GB y 64GB que se pueden encontrar entre 40-60€, por lo que estamos cambiando un disco duro de 250, 500 o 1024 GB por uno de 32 o 64… Solución: sustituir la grabadora del portátil por otro disco duro gracias a un adaptador. Caro? Pues… no tanto… he visto y leído una buena review de un kit que te permite sacar el lector de DVDs y aprovecharlo como unidad externa (con una carcasa y un cable USB) y a su vez un adaptador para meter discos duros de 2,5" (los de portátil) en su lugar. El resultado es que puedes utilizar el disco duro SSD para el sistema (lo que dara una velocidad y un rendimiento muy superior) y a su vez un segundo disco duro con todos los archivos personales (el disco duro que ya tenía del portátil). El precio de este adaptador es de unos 25€ en amazon. Sumando las dos cosas nos ponemos en 70-85€ y con eso ya tendríamos un portátil totalmente distinto.

Tercero, el más ambicioso si cabe… por internet he visto páginas de venta de segunda mano en la que se venían Nexus 4 por entre 150 y 200€… con un poco de paciencia podría vender mi Galaxy II por entre 200 y 250€ ya que lo tengo en muy buen estado y con su caja y todos los accesorios. El resultado sería que cambiaría el GII por un Nexus 4 y encima sacaría algo de dinero… yo creo que es un buen momento para hacer el cambio porque quién sabe cuanto tiempo podré vender el Galaxy por ese precio…

En fin, tres proyectos… tres ideas, tres mejoras, sin dudad. A ver cuáles de ellas se vuelven realidad.

martes, 30 de julio de 2013

Cambio a Nova Launcher, aspecto 100% Jelly Bean


Mañana es el último día antes de las vacaciones, esto ya está hecho :D se me están haciendo algo duros estos días porque cada vez lo veo más cerca. Ayer estaba un poco chof y aunque tuve para mí un par de horas la verdad es que tampoco hice nada de provecho, mas que ver un capítulo de Dexter (que está muy interesante!).

Hoy me he decidido a cambiarme al lanzador Nova Launcher, la rom que utilizo lo lleva por defecto, aunque con la versión gratuita que no te deja crear carpetas en el panel de aplicaciones. Si recordáis yo utilizaba Go Launcher, que sí que deja hacer esas cosas. Pero he notado de un tiempo a esta parte que Go Launcher se ha vuelto bastante pesado… es por eso que he decido probar Nova. Eso sí, antes de cambiar me he hecho con la versió Prime (es una Pro, de pago) para poder crear carpetas, algo básico para evitar el desorden de más de 100 aplicaciones instaladas.

Todavía tengo que customizarlo y configurarlo a mi gusto para dejarlo lo más parecido a lo que ya venía utilizando con GO Launcher. En cuanto al rendimiento y al gasto de batería… todavía es pronto para hablar, pero va fluido, así que no me preocupa. Además, si ha sido la aplicación escogida por los chicos de SlimRom, por encima del lanzador nativo de Android… pues debe ser bueno. Lo que destaco de Nova es que es como el launcher de AOSP pero mejorado, aunque visualmente es idéntico :D por eso quería cambiar… ya estaba cansado de que mi Android 4.2.2 no pareciese Jelly Bean.

Os dejo la aplicación en Google Play (la gratuita)

lunes, 29 de julio de 2013

Con ganas de ver android 4.3

Leo noticias de la publicación de CyanogenMod de la 10.2 con android 4.3… amén de una nueva app para la cámara (hecha por ellos) que se llama Focus y que al parecer es la caña (en el vídeo lo parece)… me he pasado por su web y la ROM del i9100 continúa con la nightly así que de momento nada… por otro lado me he fijado que los chicos de SlimRoms (la que llevo ahora) has sacado la Weekly Build 7.8 con bastantes cambios (aunque nada de 4.3 por el momento), en principio para principios de agosto deberían sacar la siguiente build estable (que es lo que yo tengo, la 7 estable), así que hasta entonces no tocaré nada. Y teniendo en cuenta que el 7 comienzo el viaje… hasta la vuelta no tocaré nada (más que nada para no ir luego corriendo para arreglar el móvil!).

Siempre me queda la opción de mirar si en el foro de XDA developers está la apk de la cámara de Cyanogen.

En fin, estos días estoy muy ocupado con la preparación de viaje :P

PD: hoy voy a probar un tuto para ampliar el espacio gratuito por referals de Dropbox hasta los 16GB! Si funciona lo comparto... sólo una pista: ordenadores virtuales con capacidad de resetear la MAC + emails gratuitos temporales

viernes, 26 de julio de 2013

Story Cubes: potencia tu imaginación

Hace ya varias semanas que tengo este juego y debería haber posteado ya. Llevaba tiempo que había visto este juego de dados y me hacía gracia hacerme con él por lo que mi novia me lo regaló :D

Se trata de Story Cubes un sencillo set de 9 dados de seis caras con iconografías en ellos. En total tenemos 56 iconografías diferentes que nos permitirán crear infinitas historias. El juego es sencillo y no hay una modalidad de juego definida, digamos que con el concepto de tirar los dados y contar una historia se pueden hacer pequeñas reglas para desarrollar el juego. Lo que es muy importante es que se trata de un juego no competitivo, nadie pierde, todos ganan contando y escuchando historias. Veamos algunas ideas de juego que se me ocurren:
  • El narrador tira los 9 dados y cuenta una historia corta, el siguiente jugador vuelve a tirar los 9 dados y continúa con la historia justo donde la dejó el primero, etc.
  • El narrador tira los 9 dados y empieza a contar su historia, apartando cada dado que vaya utilizando en la narración. Cada jugador tiene derecho a interrumpir una vez al narrador cuando está introduciendo un dado en la historia, obligándolo a tirarlo de nuevo, cambiando el elemento. Al acabar los 9 dados pasa el turno al siguiente que continúa la historia.
  • Los jugadores eligen una temática: aventuras, terror, absurdo, amor, clásico, fábula… y el juego se desarrolla normalmente, sólo que con esa temática como trasfondo.
Variación competitiva
  • Por turnos, cada jugador tira los 9 dados, el jugador en su turno tiene de 2 a 5 minutos para contar su historia. Cada jugador cuenta su historia. Al final de los turnos cada jugador vota las historias de los demás en tres campos: Originalidad, Fluidez y Coherencia, del 0 al 3. Al acabar se hace recuento y el jugador con más puntos gana.
Hay muchas opciones de juego, cualquiera que se nos ocurra es posible. Y luego hay sets de ampliación con dados con acciones, o dados con elementos de viajes… os invito a que veáis este ejemplo y lo probéis.

 

jueves, 25 de julio de 2013

Vuelta a la Banda Base de la Stock Rom

Al fin lo he hecho… ayer dediqué unas dos horas a volver a tener la banda base de la última Stock Rom de mi compañía telefónica en el móvil… El plan era sencillo pero al final entre una cosa y otra se complicó y durante el proceso el teléfono se quedó en softbrick… xD pero no pasé miedo, estaba todo controlado.

El plan:
  1. Asegurar que no hay ninguna foto ni archivo personal en la memoria interna.
  2. Hacer un recovery de toda la ROM desde ClockWorkMod
  3. Bajar la StockRom de Samfirmware
  4. Encender en modo Download (volumen abajo + encendido) y flashear la StockRom con Odin.
  5. Iniciar CWM y flashear el recovery que hemos hecho antes.
  6. Listo, volvemos a tener nuestra ROM cocinada, con todo instalado y sin perder nada. Mantenemos la banda base nueva que se ha flasheado con la StockRom y el Kernel y la ROM son las del recovery por lo que seguimos siendo Root.
La realidad…

2. Hago un recovery cn CWM, todo Ok :D
3. Bajo la StockRom, ok!
4. Odin no me detecta el móvil, instalo Samsung Kies en Windows7 para tener los drivers del móvil, no hay manera de que lo detecte por lo que me voy a hacer todo el proceso al netbook con WinXP dónde siempre he hecho las cosas. Flasheo la stockrom con odin… todo ok!
Inicio el móvil y compruebo que tengo la nueva banda base :D
5. Después de flashear la stockrom no tengo CWM… un recovery feo que viene por defecto que no hace backups. Busco por internet CWM para mi móvil y lo flasheo desde el recovery feo como un update.zip. Inicio el recovery y flasheo la copia de seguridad… Error, no se puede escribir en /system/… claro, no soy Root… Mieeerda!!! Reinicio el móvil, se queda clavado en Samsung, no hay arranque… Re-Mieeeerda!
Descargo el siyah kernel para mi móvil y lo flasheo como un .zip. El nuevo kernel me hace root y entonces desde CWM flasheo la copia de mi ROM cocinada. Todo ok!
6. Enciendo el móvil, ha desaparecido el triangulito amarillo de alerta que salía siempre :D inicia con la ROM que ya tenía (4.2.2 SlimBean) y todo está en su sitio, no he perdido nada :D
Compruebo que se ha cambiado la banda base, tengo la nueva. ^^ listo!

No he notado demasiado cambio de momento… no se si realmente ha sido para mejor pero… al menos ahora se que tengo la banda base que toca para mi país y para mi compañía telefónica, así que en principio tendría que funcionar con normalidad. El Whatsapp sigue haciéndome tonterías…

Hay que ver las odiseas que paso por tocar cosas… por suerte desde que descubrí lo de los backups toco cosas sin demasiado miedo… esta vez la historia ha salido bien.

Ayer se presentó Android 4.3, esperemos que la gente que cocina roms se ponga manos a la obra y nos saque una para el i9100 dentro de poco :D supongo que los de Cyanogen serán los primeros… aunque estaré pendiente de la gente de AOKP (mi rom está basada en su trabajo).

Añadido: He sido un poco pardi complicándome tanto la vida... en principio también puedes bajar (buscando por internet) el módem+RIL que te interese y después flashearlo como .zip desde CWM... que por cierto, después de toda la historia sigo teniendo el RIL XXLS8 (2)… y he intentado cambiarlo y he tenido mogollón de problemas (no me funcionaban las llamadas) y al final he tenido que tirar del backup de ayer… total, que la banda base es la de la Stock, pero el RIL no coincide… así que no sé… yo de momento no toco nada más que no tengo ganas de calentarme más la cabeza!

miércoles, 24 de julio de 2013

1 año de Ubuntu, 1 año de Libertad :D


El lunes hizo un año que estoy utilizando Ubuntu :D. La verdad es que no me acordaba, sabía que por estas fechas haría un año pero no tenía presente la fecha concreta, y eso que en el móvil tengo un widget que cuenta los días para estas cosas!! En fin, estoy muy satisfecho con el cambio porque puedo seguir haciendo el 99% de las cosas que hacía antes, y para ese ínfimo 1% tengo el dualboot con Windows7 (que por cierto hace meses que no uso).

He ganado en seguridad al no preocuparme de tener antivirus, ni por contagiarme de malware, spyware, virus, gusanos, troyanos, etc… un arranque más rápido y un entorno de escritorio más bonito. Libertad absoluta para cambiar de entornos de escritorio, para probar cosas nuevas, para personalizar mi ordenador hasta el más mínimo detalle. Eso es Linux, libertad :D

El lunes hizo un año que estoy en GNU/Linux, he aprendido muchísimo y sólo espero continuar siempre con él. También espero hacer ver a cada día más personas que no hay nada malo en probar algo nuevo y que si lo prueban quizá lo prefieran.

martes, 23 de julio de 2013

A seis días y contando...

Sigue la cuenta atrás… seis días laborables y listo :D Ayer al final pude conseguir lo de la mosquitera, no me quedó perfecta, pero al menos cumple su función bastante bien… ahora me falta por montar otra y espero que me salga mejor. Si la primera queda mejor tengo dos opciones: o poner la que ha quedado mejor en la cocina y la primera que monté en la habitación. O si no la segunda opción es intentar arreglarla… se puede desmontar así que quizá podría ajustarla.

Esta tarde acabaré el primero de la séptima de Dexter porque ayer con el tema de la mosquitera no pude… poco más que contar… un día más y poca cosa en el horizonte, a ver si hago algún otro post de algo interesante y/o útil.

Ubuntu Edge, el móvil de Ubuntu por 830$


Hoy he visto la noticia de que Ubuntu ha abierto un crowdfunding (en indiegogo) para conseguir financiación para sacar su propio smartphone con ubuntu phone. Se han propuesto llegar a la friolera de 32M$!! y ahora mismo ya llevan 3.27M$ (en 1 día!!) y le quedan 30 días para conseguirlo. Puedes hacerte con uno con una contribución de 830$ (unos 630€), veamos sus características:
  • Dual boot Ubuntu mobile OS and Android
  • Fully integrated Ubuntu desktop PC when docked
  • Fastest multi-core CPU, 4GB RAM, 128GB storage
  • 4.5in 1,280 x 720 HD sapphire crystal display
  • 8mp low-light rear camera, 2mp front camera
  • Dual-LTE, dual-band 802.11n Wi-Fi, Bluetooth 4, NFC
  • GPS, accelerometer, gyro, proximity sensor, compass, barometer
  • Stereo speakers with HD audio, dual-mic recording, Active Noise Cancellation
  • MHL connector, 3.5mm jack
  • Silicon-anode Li-Ion battery
  • 64 x 9 x 124mm
Destacar su pantalla de cristal de zafiro (eso sí que resiste ralladuras y golpes!) y sus 4 GB de RAM! WTF? xD claro, es que Unity consume un huevo de Ram… tiene la friolera de 128 Gb SSD de almacenaje. Y su dual boot de Ubuntu y Android nos permite conectar a un dock compatible con HDMI para utilizarlo de ordenador… a ver, que está guapo y seguro que funciona muy bien pero el precio me parece excesivo, aunque viendo lo que piden por un Galaxy IV o un Iphone5… entonces claro, tiene un buen precio.

Aquellos que hagan una aportación para tener el móvil lo recibirán entre abril y mayo del 2014… un poco tarde teniendo en cuenta que no sabemos los pepinos que estarán disponibles para entonces… Pero bueno, es un primer paso :D A ver si Ubuntu saca algún móvil más, de gama media.

lunes, 22 de julio de 2013

De lunes, preparando el viaje y cagándome en las mosquiteras

Ni fin de semana ni leches, ya ha pasado. Volvemos a estar a lunes y ni he conseguido lo de los torrents ni he puesto las mosquiteras… ni nada! El fin de semana ha estado monopolizado por la limpieza, las series y la preparación del viaje de este verano. Lo demás son intenciones y algún intento fallido… como el caso de las mosquiteras, que ayer intenté poner la de la puerta del patio y no veas menudo fracaso… si es que hacen las cosas que no sé yo como la gente lo consigue… hoy intentaré con un método que se me ha ocurrido y que podría ser más sencillo.

El viernes terminé de ver Dexter, no veas, me quedaban tres episodios y por poco me quedo sin poder ver el final de temporada por falta de tiempo… el final fue bastante impactante (aunque ya me habían hecho spoiler), la respuesta la tendré en la siguiente temporada (la cual ya tengo). Este fin de semana he descargado bastante… solamente el sábado descargué algo más de 10Gb de series… u^^ que bestia! Y por cierto, ya tengo las primeras tres temporadas de hora de aventura. Me parece a mí que antes de que termine el año me tendré que comprar otro disco duro… xD a ver si bajan precios, así me lo podría comprar de 2TB.


En fin, es lunes, queda mucha semana por delante, pero el jueves que viene ya estaré de vacaciones :D

viernes, 19 de julio de 2013

Dexter, final de temporada 6 y Torrents

Buenas, 

El plan para hoy es terminar de ver los dos capítulos de Dexter que me quedan para acabar la sexta temporada. Después tendré pendiente ver la séptima temporada, así que todavía tengo Dexter para rato. Esta temporada ha estado bastante bien, la he visto de manera muy irregular pero la verdad es que no está yendo del todo mal.

La segunda parte de la tarde (que tampoco es tan larga!) espero poder dejar listo el tema de los torrents… investigando por internet he descubierto que uTorrent no es un buen cliente para Linux y que con el que estoy usando ahora qBittorrent tengo más que de sobras porque integra un buscador y tiene soporte para descargar por RSS. En un principio me interesé por el otro porque tenía una aplicación propia para gestionar los torrents desde el móvil, pero como he podido comprobar hay otras aplicaciones de terceros que permiten hacer la misma función. Y teniendo en cuenta que qTorrent y Transmission pueden ser gestionados con éstos… pues perfecto :D (lástima que transmission, que viene por defecto en Ubuntu) no tenga soporte para RSS. Así que la misión post-Dexter es clara: configurar qBittorrent para descargar via RSS los Torrents de mis series habituales (que no son pocas) y lo que es más importante, estar al tanto de cuando salen! Por eso si ya consigo ponerle la función de que me envíe un email al descargarlas… eso ya sería la hostia (que tengo entendido que se puede).

En fin, si lo consigo estaría bien hacer uno de esos posts guays en los que explico como :D ya contaré que tal!!

jueves, 18 de julio de 2013

Sobre Torrents anda el juego

Jueves, a un día del viernes... ayer tuve sesión de Raspberry Pi, el objetivo de ayer era volver a tener configurado el escritorio remoto, cosa que después de muchos intentos no conseguí… u^^ la verdad es que todavía no entiendo por qué no funciona, la anterior vez que la tenía funcionando funcionaba perfectamente y hasta podía conectarme con el móvil… pero, ahora no… mis conocimientos son escasos… no sé si es por culpa de TeamViewer, por culpa del servidor Apache que le instalé… al final lo dejé porque no podía dedicarle más tiempo (limitaciones de vivir en pareja).

Hoy me he topado con un artículo presentando un servicio/aplicación que me ha parecido muy interesante: Bittorrent sync, para sincronizar carpetas entre ordenadores multiplataforma y entre dispositivos android (y creo que también iOS). Se puede hacer sincronización de todas las fotos que haga el móvil para pasarlas directamente a una carpeta del ordenador. Lo mismo que ahora mismo tengo con Dropbox, pero sin pasar por ningún servicio externo y sin ocupar espacio en la nube. De hecho nada de la información que pasamos pasa por ninguna nube, ya que todo funciona a través de Bittorrent.

Por otro lado, a raíz de ese artículo me he topado con una aplicación para Android de la gente de Bittorrent Inc, llamada µTorrent Remote, que nos sirve para controlar remotamente desde el móvil las descargas de uTorrent que tengamos funcionando en casa. No conozco y por tanto, no utilizo, ninguna de las dos cosas, hasta ahora vengo utilizando qBittorrent que la verdad es que me funciona muy bien. Pero vamos, que si cambiándome al otro puedo ganar lo de controlarlo desde el móvil de una manera fácil… no me lo pienso.

Todo será probarlo, ya os diré que tal!

miércoles, 17 de julio de 2013

Clonando la SD para hacer Backup de la Raspberry Pi


Esta es una de esas cosas útiles que en el futuro siempre acabas necesitando... Ayer hice la migración de la Raspberry Pi de una tarjeta SD de 4GB clase4 a una SD HC de 8GB clase10. Y os aseguro que se nota el cambio de clase en la velocidad de arranque! Como en mi tarjeta de 4GB lo tenía ya todo configurado, con mi fondo de escritorio, mis programas instalados, los drivers de la WIFI, etc., quería pasar a la de 8GB y sabía que no se podía hacer un "Copy & Paste". Por eso busque la manera de hacerlo con la consola.

Al no tener dos ranuras para tarjetas SD he tenido que hacer primero una imagen de la tarjeta y después copiar la imagen en la nueva carpeta. El proceso tarda un poco y parece como que no hace nada (porque no sale ninguna barra de proceso) pero cuando terminé os avisará.

Se utiliza el comando dd, muy útil para estos menesteres de clonar unidades:

dd if=/dev/sdx of=/path/to/image.img

(notese que "sdx" puede variar según las unidades que tengamos funcionando… en mi caso lo comprobe con el programa "Discos" de Ubuntu y tenía asignado el sdb. (dd if=/dev/sdb of=/home/asturel/imagen))

Si lo queremos comprimido:

dd if=/dev/sdx |gzip > /path/to/image.img.gz

Para restaurar el backup sólo hay que hacer una inversión del comando:

dd if=/path/to/image.img of=/dev/sdx

o si está comprimido:

dd if=/path/to/image.img.gz |gzip -d > /dev/sdx


Esto de los comandos es la leche :D lo único que cuesta recordarlos… por eso va bien dejarlos en el Blog.

martes, 16 de julio de 2013

Probando Slim Bean, Android 4.2.2

Después de varios intentos de encontrar una ROM perfecta (para mí) finalmente parece ser que la he encontrado. Como todos sabéis estuve varios meses con Cyanogen, actualizando cada semana, de nightly en nightly sin acabar de tener un rendimiento al 100%. La cámara era lo que sobretodo iba un poco mal, el autoenfoque, aunque de autonomía iba bastante bien aunque se calentaba mucho al hacer cualquier cosa…

Cansado de no tener una versión estable (salió la 10.1 de manera estable pero mi móvil ni la olió!), busqué una alternativa y me topé con la ROM de RootBox, una versión estable de Adndroid 4.2.2 basada en la ROM de AOKP (basada esta en AOSP, el android puro) y que aunaba funciones tanto de AOKP como de Cyanogen y Paranoid Android, los tres grandes. El inicio fue prometedor pero la duración de la batería era pesíma, la carga muy lenta y el móvil se me colgaba de vez en cuando con el uso más normal.


Antes de probar Rootbox me topé con otra rom, llamada Slim Bean, de la gente de Slim Rom. Una versión de Jelly Bean 4.2.2 basada en AOSP y con todas las funciones que utilizaba en Cyanogen: Accesos rápido en la barra de notificaciones, cambio del icono de la batería, funciones nuevas en la cámara… y root de serie, por supuesto, con su propio Kernel.

De momento estoy muy contento, esta mañana me he desperado con el mismo porcentaje de batería que con el que me fui a dormir (aunque luego han caído algunos porcentajes de batería, claro!), pero viendo la gráfica de la batería he visto que sólo se ha despertado una vez (sí, sí, el móvil se despierta… xD). Total, que os recomiendo esta ROM al 100% aunque no está disponible para muchos dispositivos… al menos no tantos como Cyanogen. 

El cambio fue muy muy sencillo al tener el recovery de CWM instalado. 

  • Utilicé el backup de apps+datos de Titanium Backup Pro (ahora tengo la Pro) que ya hice la otra vez y me aseguré de que no tenía nada en la memoria del teléfono. 
  • Después reinicié en Recovery e hice Wipe Data/Factory Reset. 
  • Install zip from SD card, y flasheo la ROM (ocupaba menos de 100MB es ligera!)
  • Install zip from SD card y flasheo la Google Apps (bajadas también de la web de Slimrom)
  • En advanced Wipe Dalvik Cache
  • Reboot
tarda un poco en iniciar la primera vez, pero después... como nuevo :D a hacer restore de todas las apps de manera desatendida (gracias a la versión Pro de TB) y listo. Lo demás es customizar :D


Os dejo los enlaces.

OpenMailBox.Org, tu email libre

Hoy me he topado con un servicio de correo electrónico que se presenta como una alternativa a Gmail. Por todos es conocido que la gente de Google amasa millones vendiendo nuestra información privada (información que de buena gana la gente le damos, por supuesto) y luego esa información acaba en manos del gobierno de Estados Unidos.


Os traigo OpenMailBox.Org, un grupo de reciente creación (junio 2013) que se compromete a mantener a salvo la privacidad de sus usuarios y que ha montado todo el servicio de correo con software libre: Listado.

Crear un nuevo correo es tan sencillo como introducir un Nombre, un alias para el correo y una contraseña. Ni apellidos, ni dirección, ni teléfono… nada. Rápido y fácil.

Os invito a que os creéis un email para probarlo, el correo es por un cliente en el propio navegador aunque también tienen la información para clientes de correo como Thunderbird.


IMAP (configuración de entrada):

Servidor: imap.openmailbox.org
Puerto: 143
Tipo de seguridad: STARTTLS

SMTP (configuración de salida):

Servidor: smtp.openmailbox.org
Puerto: 587
Tipo de seguridad: STARTTLS

He creado el correo asturel@openmailbox.org por si alguien quiere contactar conmigo.


Un saludo!

lunes, 15 de julio de 2013

Lunes, bolsas al vacío y maletas

Atrás queda ya el fin de semana, de nuevo. Dos semanas y medio más y tendré mis vacaciones :D Este fin de semana ha sido 100% libre de compromisos sociales y familiares, hemos estado a nuestro aire y eso nos ha permitido agotar la segunda temporada de Scandal (ya estamos al día y tendremos que esperar hasta septiembre). También hemos concluido por fin la tarea pendiente de guardar la ropa de invierno en bolsas aspirables del Ikea. Esas bolsas son una pasada, metes dentro la ropa, la sellas y después aplicas el aspirador en la válvula de succión del aire. Resultado: bolsa casi al vacío, libre de polvo y de tamaño reducido.

Otra cosa que hemos hecho es comprar un par de maletas, aptas para la cabina del avión, para llevarlas al viaje de este año. El fin de semana ha sido tranquilo, corto pero tranquilo.

La ROM de RootBox me está decepcionando… no se si es cosa de mi móvil pero la batería claramente me dura menos… y además también se carga de una manera más lenta que con la otra ROM. No puede ser que durante las 6-7h que duermo y que el móvil está en Deepsleep sin wifi y sin 3G me consuma un 12% de batería… antes eso no pasaba. Voy a cargarlo una horita con el télefono apagado, a ver si así carga más rápido…

Soy un paranoias, lo sé… si hasta me planteo volverme a poner la StockROM, xD porque creo que el consumo de batería es el mejor de todos… y además tampoco creo utilizar nada raro que la Stock no me de, teniendo en cuenta que la Rootearía conseguiría lo mismo que estoy utilizando ahora… al menos en un 99%, creo yo. Todo es probar… de momento tengo un recovery de Cyanogen y otro de Rootbox, si no me gusta sólo tengo que iniciar en recovery y flashear el backup :D Tengo también una Slim ROM… basada en la Stock y se supone que muy contenida… todo es probar…

Como veis soy un pesado… y cuando me da por algo siempre estoy toqueteando… pero es que tengo que encontrar una ROM que me encante y de momento no lo estoy consiguiendo.

viernes, 12 de julio de 2013

Widget para Android: Temp+CPU V2

Útil, ligero y efectivo: Widget medidor de CPU, Temperatura y RAM para Android.

Instálalo desde GooglePlay


Al fin viernes

Al fin es viernes, ayer al final no pude escribir nada, aunque realmente tenía algo sobre lo que escribir, pero hoy tampoco escribiré sobre eso porque es algo de lo que tengo que escribir en casa (sobre un regalo de un juego).

Total, que hablo de otras cosas. Ya hace tres días que estoy utilizando la ROM de RootBox y la verdad es que todavía no he podido hacerme una impresión clara… funciona estupendamente aunque he de reconocer que me ha dado un par de cuelgues y en algunos momentos parece que se le va un poco la olla… además está el tema de la batería… estos días lo estoy cargando mínimo de 2 veces (aunque no lo cargo al 100% en ningún momento, eso es cierto). Esta mañana he salido de casa a las 7 de la mañana con un 70% de batería ya ahora mismo lo he puesto a cargar con un 39%... eso supone una caída de un 30% de la batería en unas 5 horas, un 6%/h, el triple de lo que me consumía en "Deep sleep" y más de lo que me gastaba con la cyanogen, teniendo en cuenta que en estas cinco horas apenas lo he tocado… (twitter unos 15 minutos). Me da esa sensación, que cuando no lo tocas en absoluto es consumo no es del todo malo pero cuando empiezas a despertarlo de vez en cuando (aunque sea para mirar la hora) entonces empieza a gastar… No sé de qué puede ser problema, pero le doy unos cuantos días más para ir probando… si no estoy por irme a la ROM de AOKP para probar o a la de Paranoid Android (soy un culo inquieto).

Esta tarde tengo unas dos horitas y media para mí y se me plantean varias cosas que podría hacer:
  • Continuar viendo Dexter
  • Intentar hacer funcionar Chameleon Pi en la RBP y estrenar el MandoUSB de una puta vez
  • Conseguir montar una red local accesible desde la SmartTV para no tener que conectar el disco duro a la Tele y tenerlo como si fuera un NAS.
  • Limpiar el piso

Lo ideal sería poder dedicar un rato a cada cosa… a ver si puedo :D

miércoles, 10 de julio de 2013

Mitad de semana a tres semanas de vacaciones

Vuelve el clásico entre los clásicos… mitad de semana señores, la misma distancia del fin de semana anterior que del próximo. Me quedan exactamente 15 días laborables para coger las vacaciones :D (tres semanas) y este año nos iremos de viaje a Francia, unos pocos días en París y después a coger el coche de ruta. Los billetes de avión ya los tenemos, pero todavía nos queda organizar y reservar el resto del viaje.

Cambiando de tema, el fin de semana pasado empezamos a ver Scandal y ya hemos visto la primera temporada (sólo tiene 7 capitulines de nada) y ayer empezamos a ver la segunda. La serie está bien, aunque me esperaba un poco más de la creadora de Anatomía de Grey. Otra serie de la cual ayer vimos el tráiler y que nos ha parecido interesante es Touch, una serie de esas para pensar. Al parecer va de un niño con algún tipo de trastorno del desarrollo que tiene la capacidad de ver conexiones que la gente no puede ver (lo típico, el autista con super-inteligencia). El protagonista es el de 24 (Kiefer Sutherland) y el creador de la serie es el tipo que hizo "Heroes", esperemos que no se le vaya la pinza como con esta serie y termine por agonizar y darle una mierda de final (nota mental: no puede mantener el malo de la primera temporada durante 4 temporadas… hay que cambiar un poco).

En tema ordenadores, tengo pendiente ponerle Ubuntu al portátil de mi novia. Inicialmente creo que se lo pondré junto a windows… por si se arrepiente, pero la idea es que haga el cambio y lo mantenga… no lo sé, las resistencias al cambio son fuertes…

Goodbye Cyanogen! Bienvenido RootBox!!

RootBox: Think out the Box

Bueno, como muchos habréis podido leer en mi twitter (y en la columna de este blog) ayer di el paso de decir adiós a la ROM de Cyanogen 10.1. Llevaba ya varios meses con ella y más o menos cada semana realizaba alguna actualización. Unas veces tenía algún bug y otras iba muy bien… pero últimamente estaba teniendo problemas con la cobertura por lo que hice algunos experimentos con el cambio de banda base y el RIL que no fueron del todo como yo quería.

Hacía ya algunos días que me planteaba cambiar de ROM, probar otras cosas… al fin y al cabo Cyanogen sólo es una de tantas, también está la gente de Paranoid Android o de AOKP. Lo que me interesaba, sobretodo, era una ROM estable, los de Cyanogen han fallado en eso, hace un par de semanas sacaron la versión estable de su versión 10.1 pero el Galaxy2 se quedó sin recibirla por culpa de su procesador Samsung Exyos, del cual Samsung no ha liberado el código. Así que yo seguí, con las nightly esperando no pillar ningún fallo ni ningún error de bootlooping (se queda enganchado en el arranque).


Es por eso que me puse a buscar algo estable, algo terminado con Android 4.2.2. Así es como di con la gente de RootBox, un equipo de desarrolladores que se dedica a mezclar las mejores funciones de Cyanogen, junto con Paranoid Android y AOKP (Android Open Kang Project), todo ello basado en el android puro de AOSP (Android Open Source Project). El resultado es espectacular, la ROM va muy fluida y permite hace muchas más customizaciones que la de Cyanogen (incluida la barra de notificaciones transparente, algo que yo quería). La cámara ahora sí que va perfecta :D La recomiendo al 100%, esta ROM Vainilla de RootBox es la caña (aunque me imagino que por ahí habrá otras roms buenas que aúnen las funciones de las mejores customs roms).

Pues bastante sencillo, la verdad es que una vez que uno ya tiene puesto el recovery de ClockWorkMod flashear es cosa de niños… antes de nada lo primero que hice fue un backup del sistema a través de CWM (por si algo fallaba). Después hice una copia de los contactos y pasé todas las fotos, vídeos y música a la tarjeta SD (tener una SD de 16GB ayuda!). Finalmente hice una copia de todas las apps de usuario (más sus datos) con Titanium Backup (necesita ser root). 

Para flashear la nueva ROM hice "Wipe Data/Factory Reset" desde el recovery de CWM (lo cual borra TODOS los datos de usuario, por eso necesitamos el backup de Titanium). Después "install zip from SD card" y flasheamos el .zip de la ROM. A continuación lo mismo con el .zip de las Google Apps. Finalmente en avanzado hacemos un "Wipe Dalvik Cache" y después reboot. La primera vez que arranque tardará un poco pero es normal. Una vez con la nueva Rom comienza todo el proceso de post-instalación: recuperar todas las apps con Titanium Backup y configurar todas las opciones a nuestro gusto.

Os dejo el enlace a la página de RootBox


martes, 9 de julio de 2013

Pensando en dejar Cyanogen

Ayer me quedé bastante rallado cuando hice fotos con el móvil en un café… no acababan de salir del todo bien y muchas veces el autoenfoque fallaba y dejaba la imagen borrosa… y eso es culpa de la ROM de cyanogen… recuerdo cuando me puse la Stock rom 4.1.2 que la cámara iba como una bala… supongo que no se puede tener todo… eso me lleva a plantear qué funciones de cyanogen estoy realmente utilizando… es decir, si cambiaría algo si dejara de usarlo.

Ah, y después está el tema de la conexión de datos y del wifi… hace ya tiempo que no me van igual de bien que cuando tenía la stock rom. Ahora hay muchas veces que cuando intento conectarme no va y tengo que deshabilitar y volver a habilitar la conexión… la gente se me queja de que no me llegan los whatsapps… en fin, un desastre.

Quizá sería más funcional ponerme alguna ROM cocinada basada en la stock ROM… en sí podría probar… no pierdo nada, guardo un recovery de mi sistema actual y después todas las aplicaciones con Titanium Backup o con Helium (antiguamente Carbon) y a flashear!


Así que mi solución es o volver a la stockrom libre, lo que me devolvería a Jelly Bean 4.1.2, aunque no veo diferencias con la 4.2… así que siempre podría cambiar el build.promp xD, o bajarme alguna ROM basada en la Stock pero con características ampliadas… me tengo que mirar las roms de Paranoid Android, AOKP, entre otras… ya os diré!


lunes, 8 de julio de 2013

El fiasco de Zorin OS y la esperanza en la barra DockbarX

El domingo terminé de montar y de dejar a punto el ordenador nuevo de mi suegro. Por suerte no tuve ningún percance importante salvo dejar el lector de DVD con el jumper de "primario" por lo que no aparecía (al estar en conflicto con el disco duro), pero en cuando lo puse como "esclavo" no hubo problemas y arrancó a la primera desde el DVD (modificando la BIOS, of course!).

Mi primera opción fue probar Zorin OS, una distribución basada en Ubuntu que imita el aspecto de Windows… sólo puedo decir que lo de imita deja bastante que desear… no me gustó, en absoluto. Así que dejándome de líos le volví a meter Windows XP (aunque el año que viene se le acaba el soporte). Al sistema le siguió la instalación del software básico mediante ninite.com (chrome, k-lite codecs, 7zip, libreoffice, avast…) más todos los parches de seguridad de XP. Me tiré una hora y media… pero cuando todo funcionó correctamente volví a montar la torre y la embalé en su caja.

Zorin OS ha sido una decepción, lo reconozco. Pero no hay duda de que en el mundo GNU/Linux existen alternativas a aquellos que quieren mantener el aspecto de Windows después de pasarse a Linux. Sin ir más lejos, esta mañana he visto que existe una barra-dock para distros basadas en Debian (Ubuntu y derivadas, entre ellas) para hacer uso del panel de Windows 7 en Linux, exactamente igual con las mismas funcionalidades. Sin duda es algo que tengo que probar!!!



DockbarX es el nombre del programa :D

viernes, 5 de julio de 2013

Zorin OS, da el salto a GNU/Linux :D

Investigando un poco sobre como poner aspecto de Windows a Lubuntu me he topado con una distro que nos permite hacer exactamente eso y que además está basada en la LTS 12.04 de Ubuntu. Se trata de Zorin OS, un sistema que promete ser mucho más rápido que Windows 7 pero con un aspecto realmente parecido.

Esto tiene una ventaja clara: ayudar a la transición hacia Linux de aquellas personas que utilizan Windows y no son muy propensas a los cambios. Además cuenta con un gestor de apariencia que nos permite darle un aspecto de Windows XP o de Windows 7 (en la versión de pago, además podemos darle el aspecto de Windows2K, de MacOS y de Gnome2 (me imagino que al gratis también se podrá si se sabe como…).

Como sabéis estoy en proyecto de montar un PC nuevo para mi suegro y hasta ahora él venía utilizando Windows XP. Es por eso que me estoy planteando que puede ser una gran oportunidad para cambiarle a Linux, eso sí, manteniendo un entorno de escritorio que él le resulte familiar. Esto me daría la ventaja de no tenerme que preocupar de que le entren virus ni historias.

Os dejo el enlace a la página de ZorinOS por si alguien se atreve a probarlo (aunque sea en una máquina virtual). Yo ya contaré qué tal si al final me decanto por esta opción.

He descargado la versión 6.3, que está basada en la LTS de Ubuntu, aunque la última es la versión 7. Prefiero meterle la LTS.

ZorinOS

ZorinOS con aspecto de Windows XP

ZorinOS con aspecto de Windows 7

CubieBoard2 ya a la venta, el doble de potente!


Hace unos meses os hablé de Cubieboard, un SingleBoardComputer con un hardware más potente que el de Raspberry Pi, por sólo unos dólares más y unos centímetros más de tamaño.

Hoy he leído que la Cubieboard2 ya está a la venta, han rebajado el precio de la primera versión a 49.00$ y han puesto a la venta la segunda versión por 59.00$... sinceramente me parece un SBC potente para el precio que tiene, con un procesador de doble núcleo y doble GPU. Además eso de poder conectar directamente un disco duro SATA… puede dar mucho juego.

Si la anterior versión ya me parecía superior a raspberry pi (en cuanto a potencia) esta ya no te digo… xD La verdad que si tuviera esa opción no dudaría en cambiar mi RBP por la nueva CubieBoardv2. Soporta Android, Ubuntu y otras distros. Os dejo las especificaciones.
  • Dual  core ARM cortex-A7 processor, NEON, VFPv4, 512KB L2 cache
  • Mali400mp2, OpenGL ES GPU
  • 1GB DDR3 @480MHz
  • HDMI 1080p Output
  • 100M Ethernet
  • 4Gb Nand Flash
  • 2 USB Host, 1 micro SD slot, 1 SATA, 1 ir
  • 96 extend pin including I2C, SPI, RGB/LVDS, CSI/TS, FM-IN, ADC, CVBS, VGA, SPDIF-OUT, R-TP..
  • Running Android, Ubuntu and other Linux distributions

Code.org todo el mundo debería saber programar



jueves, 4 de julio de 2013

Renovando un PC

Embriagado por la ampliación de RAM de ambos ordenadores me he sumido en un ansia de toquetear hardware… xD Así que ante la necesidad de mi suegro de renovarse el ordenador me puse a mirar precios y posibilidades…

El ahora mismo cuenta con una torre de 1994 que ha ido recibiendo modificaciones a medida que sus componentes morían… actualmente la torre de casi 20 años contiene un procesador Pentium IV con 512 Mb de RAM y disco duro de 30 gigas… se entiende perfectamente que no le acabe de funcionar del todo bien y que para hacer cualquier cosa se tire media vida…

Mi propuesta: cambiar la caja, cambiar la placa base, cambiar el procesador y cambiar la RAM. Aprovecharemos el monitor (televisión plana de 21 pulgadas) el teclado, el ratón (ambos nuevos de hace 1 año), el adaptador externo wifi (también de hace 1 año) y el lector de DVDs.

Una caja negra, de aluminio, una placa base para procesadores AMD M3+ con tarjeta de sonido 5.1 y tarjeta de vídeo integrada Nvidia de 256Mb dedicados y posibilidad de memoria compartida, procesador AMD Athlon X2 270 dual core a 3,4Ghz y una RAM kingston de 4 GB DDR3. Todo por 150€.

Así que esta tarde si todo va bien pasaré a buscar su vieja torre y me dedicaré a montar la nueva.


Da gusto poder renovar un ordenador por tan poco (cualquier torre por barata que sea no baja de 250€), es por eso por lo que me gustan más las torres que los portátiles… pero bueno, pierdes en movilidad.

miércoles, 3 de julio de 2013

Por fin una conexión de datos decente: cambio de Baseband!

Bunas, hace ya unas cuantas semanas que vengo notando que la conexión de 3G (y HSDPA+) no me funcionaba del todo bien, me tardaban en llegar la notificaciones y la velocidad de bajada era realmente mala... ayer hice la una prueba en el trabajo y me salía que tenía un 20% de señal y con una prueba de velocidad me dio una bajada de 48 kbps... hoy me da una 41% de señal y una velocidad de bajada de 1938 kbps... Como veis la diferencia es notable... y os preguntaréis... que ha cambiado?

Pues lo que ha cambiado el la versión de la Banda Base del móvil (baseband) es decir el software que regula las conexiones de datos móviles y de llamadas. Cuando actualicé la ROM oficial de Samsung de la 4.0.4 a la 4.1.2 cambio la banda base a una versión llamada i9100XXLS8 y cuando pasé a la rom de cyanogen la banda base no cambió, porqué sólo flashee el kernel y la ROM nueva. Al parecer no debía ser muy compatible con es bandabase y no acababa de funcionar tan bien como antes... así que después de buscar por internet me bajé la baseband i9100XXLS6 (una anterior) y después de flashearla desde el recovery de ClockWorkMod se ha cambiado sin modificar nada más (no he perdido datos ni aplicaciones ni nada... eso sí, había hecho un backup desde CWM, claro!).

Y así es, amigos, como con simple cambio puede mejorar el rendimiento de la señal del móvil! De hecho encontré algo sobre unos archivos de baseband coreanos que al parecer hacía que internet fuera como una bala... pero tampoco he querido hacer ninguna prueba... he preferido ceñirme a lo seguro, y ha salido bien!


Ahora lo siguiente podría ser plantearse cambiar el kernel... y volver a poner el siyah kernel, aunque quizá el que viene de Cyanogen es más apropiado para su rom, aunque la conexión por wifi tampoco me iba muy bien... no se si sería de la baseband o si depende del kernel (tengo entendido que es de lo segundo) ya miraré a ver si ha mejorado con el cambio que he hecho.

martes, 2 de julio de 2013

Ampliando la RAM

Ayer fue una tarde provechosa, en menos de una hora me acerqué a una tienda PCbox que han abierto nueva (o al menos yo no la había visto nunca) cerca de casa y me hice con tres mejoras para los aparatos tecnológicos de casa :D.

En primer lugar compré una carcasa para discos duros de 2,5" (los de portátil) que es compatible con discos SATA y discos IDE (tiene un conector distinto en cada extremo de la placa). La carcasa es de aluminio, lo que mejora la refrigeración, y hasta venía con una funda. Me salió por 10€ y he aprovechado para coger el disco duro del portátil verde (el que no uso, que tiene 512MB de ram… pobrecito mío xD) que es de 60GB y lo he formateado para usarlo en la tele para grabar (como ya dije un día, la tele de LG te obliga a formatearlo en un formato raro (no recuerdo cual). En cualquier caso, ahora ya tengo un disco duro dedicado a la tele y 60GB son más que suficientes para grabar programas y películas en HD.

En segundo y tercer lugar (porque depende una de otra) pregunté precios de placas de RAM de 1 y 2GB DDR2 (de 200pines, para portátiles). Por un lago estaba mi netbook (con su recién estrenado Lubuntu) que tiene una placa de 1GB de RAM y acepta hasta 2GB. Por el otro el portátil de mi novia, que tiene 1GB de RAM en dos placas de 512mb y acepta también hasta 2gb. Pues bien, la idea era ampliar estos dos ordenadores hasta dejarlos a tope de Ram :D Las memorias costaban 21€ la de 1GB y 34€ la de 2GB, ambas de la marca Kingston. El malabar ha sido obvio: el Netbook se queda con la placa de 2GB (:D!) y el portátil con la nueva de 1Gb y la que llevaba el netbook de otro giga, haciendo también un total de 2GB (^_^!)

Así que misión cumplida, por 21€ uno y 34€ el otro hemos alargado la vida de dos ordenadores que aunque no son muy antiguos ya tienen su tiempo (unos 5 años). Ahora me estoy planteando asesorar a mi suegro para que amplíe al máximo la torre que utiliza para navegar por internet (se queja de que le va lenta)…  también sería lo suyo cambiarle la caja de la torre… que es del 94 (de esas gris rancio xD) y por 25€ he visto unas torres que molan bastante.

En fin, la moraleja es que hay que darle una segunda oportunidad a las máquinas antiguas porque invirtiendo una cantidad bastante baja podemos mejorar notablemente el rendimiento.

Esta caja vale 24€ :D